3 tips para mejorar la logística del transporte por carretera
El transporte por carretera en la logística terrestre va más allá del simple traslado de productos o materiales de un punto a otro. Se trata de toda una compleja actividad que aborda distintos procesos altamente coordinados. Por tanto, para garantizar la máxima eficiencia posible, es necesario que consideres las siguientes recomendaciones:
1.-Formación de los transportistas de la logística terrestre
Uno de los factores que más influye en el rendimiento del transporte por carretera y su logística terrestre a nivel de transporte de mercancías son los conductores. Este es el personal que entra en un contacto más directo con los productos mientras son llevados de un lugar a otro durante toda la cadena logística, en especial en las entregas de última milla.
El comportamiento no óptimo de los transportistas puede darse de distintas maneras, tales como:
- Demoras al completar las rutas
- Desvíos no planificados
- Paradas no autorizadas
- Uso del transporte para fines personales
Así, no solo los tiempos de entregas se ven afectados, retrasando todo el proceso logístico global, sino también incluso la integridad de las mercancías puede verse comprometida.
Por tanto, para que la logística terrestre sea óptima y eficiente de cara a empresas, proveedores y clientes, las organizaciones deben formar a sus transportistas en cuanto a aspectos como:
- Valores de la empresa
- Compromiso con el trabajo
- Enfoque customer centric
- Uso de tecnologías para mejorar las entregas
2.-Monitorización de variables externas que afectan el transporte por carretera
Las variables que influyen en el desarrollo de la logística terrestre a nivel de transporte no siempre pueden ser controladas. Esto se debe a que existen factores externos e imprevisibles que afectan el desenvolvimiento del transporte logístico durante las entregas. Por ejemplo:
- Embotellamientos o accidentes en la vía.
- Aumento en los niveles de tráfico.
- Aparición de lluvias o deslizamientos.
- Presencia de desfiles, marchas o eventos públicos.
Aunque dichos factores no pueden ser controlados, sí que pueden ser monitorizados y solventados mediante planes de contingencia o acciones inmediatas. Para ello, es necesario que el centro de operaciones mantenga una monitorización constante sobre fuentes de información en cuanto al clima, tránsito, noticias, entre otros.
De esta manera, la empresa puede estar un paso por delante de los incidentes y tomar acciones preventivas que garanticen una logística terrestre exitosa.

3.-Planificación de rutas para agilizar el transporte por carretera
La planificación de rutas de distribución es una tarea crucial para asegurar que la logística terrestre cumpla con los plazos y objetivos establecidos. Dicha planificación implica el estudio de factores como:
- Puntos de entrega
- Distancias de recorrido
- Unidades de transporte disponibles
- Niveles de tráfico
Con este tipo de información, las empresas pueden seleccionar las rutas de transporte, los horarios, los conductores y las unidades más adecuadas para cada una de las entregas.
En el mercado existen software para transporte que facilitan y optimizan la planificación de rutas por parte de empresas y conductores. Estos sistemas se apoyan en la plataforma GPS de los smartphones para brindar datos precisos sobre las ubicaciones y los trayectos. De esta manera, la digitalización de las tareas asociadas a la logística terrestre reduce los márgenes de error y aumenta la productividad.
En este contexto, aunque la logística terrestre involucra procesos muy susceptibles, las empresas sí que pueden optimizarla mediante estas y otras recomendaciones sobre logística y distribución. Para ello, el uso de soluciones digitales es clave si se desea aumentar los niveles de rendimiento del transporte logístico.
Otros tips que puedes usar para mejorar el transporte por carretera
-Buen estado de la flota vehicular: El cuidado de la carga es lo más importante y por esta razón, el vehículo donde se transporta, debe contar con todas las características que la mercancía requiera, tanto en peso, como en volumen, así como también en condiciones de temperatura. Además, deben estar en perfecto estado, así que es primordial que sean sometidos a mantenimiento de manera regular. Una flota vehicular óptima, disminuye costos de combustible, es segura para la carga y cuenta con otros parámetros que aseguran eficiencia.
-Apoyo en nuevas tecnologías: Este es un factor muy importante para los encargados del área logística de las empresas de transporte de carga, debido a que el intercambio de información, tanto con los clientes, como con los transportistas, es esencial para el correcto desarrollo de las actividades. En consecuencia, la empresa debe contar con un software que les permita unificar todos los procesos en un solo lugar y que posibilite consultar la información en línea y en tiempo real.
-Capacitación de operadores: Todo el personal de una empresa debe estar altamente calificado para desempeñar las labores asignadas.
-Competencia: Invertir en innovación tanto en procesos, como en servicio, hace que una empresa sea más competente, además también se puede gestionar la obtención de certificaciones como la ISO 9000 y otras.
-Cumplir con los tiempos establecidos: Esto es lo más importante si de satisfacer a los clientes se trata y es lo que garantiza la fidelización de los mismos.
Y en cuanto al personal se refiere, es importante remarcar la necesidad de realizar una conducción eficiente. A saber: conducir ahorrando el máximo de combustible (ni acelerones, ni frenazos, ni maniobras bruscas, ni dejar el motor encendido en largas esperas…). Es lo que se conoce como eco-conducción, que aporta beneficios en cuanto a ahorro de combustible se refiere para el desplazamiento de los vehículos, se hacen más kilómetros con un depósito de combustible, por ejemplo, y también en cuanto a ahorro de costes de mantenimiento, porque se cuidan más los neumáticos, el sistema de frenos, etc., elementos susceptibles de desgaste.
También es recomendable saber conducir en condiciones climáticas y geográficas diversas (con lluvia, con nieve, en largas calzadas de descenso…) con maniobras que no perjudiquen el estado del motor ni de los neumáticos, ni que hagan aumentar el gasto de combustible.