Reformar una casa antigua puede ser un proyecto emocionante, pero también puede ser abrumador. Las casas antiguas pueden presentar una serie de desafíos, como problemas estructurales, instalaciones eléctricas y de plomería obsoletas y problemas de aislamiento. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a reformar una casa antigua de manera efectiva.
- Realiza una inspección completa: Antes de comenzar cualquier proyecto de reforma en una casa antigua, es importante realizar una inspección completa para detectar cualquier problema estructural, de plomería o eléctrico. Contrata a un inspector profesional para que realice una evaluación completa de la propiedad para que puedas tener una idea clara de los problemas que debes abordar.
- Mantén las características originales: Las casas antiguas a menudo tienen características únicas y encantadoras, como molduras ornamentales, techos altos y pisos de madera. En la medida de lo posible, trata de mantener estas características originales durante la reforma para preservar el carácter y el encanto de la casa.
- Actualiza las instalaciones eléctricas y de plomería: Las instalaciones eléctricas y de plomería de las casas antiguas a menudo son obsoletas y pueden ser peligrosas. Es importante actualizar estas instalaciones durante la reforma para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas.
- Aisla adecuadamente: Las casas antiguas a menudo tienen problemas de aislamiento, lo que puede resultar en altos costos de calefacción y refrigeración. Asegúrate de aislar adecuadamente la casa durante la reforma para mejorar la eficiencia energética y reducir los costos a largo plazo.
- Elige materiales adecuados: Es importante elegir los materiales adecuados para la reforma de una casa antigua. Los materiales de calidad pueden ser más costosos, pero a largo plazo pueden ahorrarte dinero y mejorar el valor de la propiedad. Además, los materiales adecuados pueden ayudar a preservar la estructura y el carácter de la casa.
- Trabaja con profesionales: La reforma de una casa antigua puede ser un proyecto complejo y desafiante. Es importante trabajar con profesionales, como arquitectos, contratistas y diseñadores de interiores, que tengan experiencia en proyectos de reforma de casas antiguas.
- Ten en cuenta el mantenimiento a largo plazo: Al reformar una casa antigua, es importante tener en cuenta el mantenimiento a largo plazo. Los materiales y diseños de calidad pueden ser más costosos, pero pueden ahorrarte dinero y tiempo a largo plazo al reducir los costos de mantenimiento y reparación.
En resumen, reformar una casa antigua puede ser un proyecto emocionante, pero también puede presentar desafíos únicos. Al seguir estos consejos, puedes reformar tu casa antigua de manera efectiva y preservar su carácter y encanto mientras mejoras su eficiencia energética y seguridad.
14 imprescindibles a reformar en una casa antigua
Si necesitas consejos y ideas para reformar una casa con solera, contamos con la experiencia de dos interioristas que seguro te ayudan paso a paso en la tarea
«Las casas antiguas suelen esconder auténticos tesoros que se descubren a lo largo de la reforma. Grandes molduras; frisos de carpintería; fantásticos suelos con marquetería; baldosas hidráulicas originales resguardadas bajo suelos de terrazo más actuales; techos interminables; vigas o columnas a las que se les puede sacar mucho partido… Reciclar estos elementos, reutilizar y restaurar harán que estas joyas sean las protagonistas y darán un carácter único a nuestra vivienda».
«En general creo que es fundamental priorizar los elementos, materiales, texturas e incluso colores del entorno, de cara a plantear la reforma de una casa antigua -indica Nora Zubia de Slow & Chic-, y en base a estos elegir el resto de elementos nuevos. Así no romperemos la esencia propia de la casa y conseguiremos un resultado perfectamente integrado». Y nos propone fijarnos en detalles como «el color del marco de las ventanas o contraventanas. Puede ser importante de cara a elegir el color de las paredes. Si en origen eran verdes, puede ser un buen punto de partida mantener ese color y a partir de ahí ir buscando una paleta de materiales y colores que encajen».
ANTES DE EMPEZAR LA REFORMA…
- Debes comprobar la estructura de la vivienda. Entérate de si se ha llevado a cabo alguna reforma hace menos de diez años, si ha reforzado la estructura o si tiene algún informe técnico. Los arquitectos serán los que puedan informarte también acerca del estado.
- Pide un presupuesto detallado con el importe de cada partida y que contemple un extra para extras que puedan surgir, pero que estén contemplados o controlados. También debe indicar las fechas.
¿QUÉ PERMISOS NECESITA LA REFORMA DE UNA VIVIENDA ANTIGUA?
- Debes saber que es necesario solicitar todas las licencias de obra para la reforma. Es un trámite que puede realizar el arquitecto o empresa que contrates, pero debe estar detallada la gestión también en cuanto a importe en el presupuesto.
- Por tu parte, debes preguntar en el ayuntamiento -antes de comprar la casa- si se ve afectada por algún cambio de ordenación urbanística. Tenlo en cuenta porque si es así no podrás obtener la licencia de obras mayores (imprescindible en una rehabilitación porque es la que permite modificar estructura). En caso contrario solo podrás acondicionar el interior.
IDEAS Y CONSEJOS PARA REFORMAR UNA CASA VIEJA O ANTIGUA
- NO TAPES, RECUPERA
Uno de los consejos para reformar una casa antigua es el de «aprovechar». Nora Zubia, interiorista del estudio Slow & Chic, lo explica así: «tendemos a tapar lo viejo para actualizarlo, cuando seguramente la mejor solución sea recuperarlo. Un ejemplo puede ser recuperar una pared y sacar la piedra vista. Quizás no interesa hacerlo en toda la casa, pero le puede dar un toque muy especial si lo mantienes en la pared del cabecero del dormitorio y el resto lo pintas».
- ¿CÓMO INTEGRO EL ELEMENTO RECUPERADO?
El consejo de Nora es hacerlo a través del color. «A nivel de combinación de colores y texturas en la pared, mi consejo es que elijas colores suaves, pasteles o tonos no muy saturados para la pared, de tal forma que acompañen y vistan el espacio pero sin quitarle protagonismo a la pared original». Se trata de crear una base equilibrada y luminosa y jugar con los detalles para aportar color.
- GANAR LUZ NATURAL, CLAVE EN LA REFORMA DE UNA CASA ANTIGUA
Como idea con la que te debes quedar a la hora de reformar o rehabilitar una casa antigua es la de lograr más luminosidad. Por lo general son viviendas oscuras y compartimentadas. «Hay que tener en cuenta la distribución de los espacios para sacar partido a la luz, crear estancias lo más espaciosas posible. La tendencia es crear un espacio abierto que albergue ordenadamente cocina, comedor y salón».
- CERRAMIENTOS PARA GANAR LUZ
Otra de las ideas que destacan para ganar luz al reformar una casa antigua es la de, cuando sea posible, mejorar los cerramientos de la fachada. «Cuando menos subdivisiones dentro de una misma ventana haya, más cantidad de luz entrará. Para lograr amplitud en los ventanales ayuda que sean oscilobatientes, ya que una única hoja puede ‘barrer’ mucho al abrir».
- COMBINAR ELEMENTOS ANTIGUOS Y NUEVOS
«Es probable que al reformar una casa antigua haya que cambiar el suelo de casi toda la casa y quizás restaurarlo o buscar piezas sueltas que encajen con el original sea muy complicado. En estos casos lo ideal es poder mantener un espacio con el suelo original -por ejemplo el recibidor o la escalera- y combinarlo con otros materiales más actuales», aconseja Nora Zubia. Así se mantiene el espíritu original. También jugar con materiales más nuevos y restaurar una puerta de madera.
- POTENCIA LO ORIGINAL VERSUS LO NUEVO
Desde Slow & Chic el consejo es que «en la medida que sea posible y la estructura de la casa lo permita, siempre es más personal y da mayor carácter mantener elementos de la estructura original, como vigas de madera, molduras o pilares que queden vistos. Quizás haya que reforzarlos (es importante que se haga de forma estética). Si esto no fuera posible, siempre queda la opción de poner un elemento nuevo y luego darle un tratamiento para que parezca original y envejecido».
- LAS MOLDURAS SON TENDENCIA
Así que si te encuentras con alguna moldura original en una casa antigua, potenciala. Esta temporada son tendencias las paredes y techos decorados con ellas. Y si no te topas con una, siempre puedes incorporarlas, más ornamentadas para un estilo clásico o rectilíneas.
- UNA BUENA DISTRIBUCIÓN
Imprescindible en la reforma de una casa antigua es adecuar la distribución a la forma de vida actual. «Es fundamental tener en cuenta la orientación de la vivienda, conocer cada uno de sus rincones y lo que hay alrededor, qué zonas de la casa son más ruidosas o cuáles tienen mejor luz natural», exponen desde ESs, Arquitectura de Interior. Solo así se puede distribuir correctamente.
- MEJORA EL AISLAMIENTO
Otro consejo que debe encabezar la lista de tareas a realizar al reformar una casa antigua es el de mejorar el aislamiento. «Por lo general -indica Sandra Antón-, no suelen estar bien aisladas, son ruidosas y frías. Para mejorar la habitabilidad depende de conseguir un buen aislamiento tanto térmico como acústico a través de materiales de calidad en paramento horizontales y verticales; e incorporar ventanas y puertas de calidad».
- ¿VENTANAS DE MADERA?
Como es fundamental contar con buenas ventanas, con material de calidad en perfiles y vidrios, puede que te plantees si es posible mantener las originales de la casa antigua de madera. Todo depende de su estado y de si logra el aislamiento que necesitas. Debes saber que hay materiales que imitan el acabado madera con otras prestaciones y que puedes combinar con las contraventanas originales de madera.
- VALORA LA MATERIA PRIMA Y EL ESTILO ORIGINAL DE LA ZONA
«Creo que es importante también conocer los materiales originales de dónde esté ubicada la casa antigua a reformar. Quizás haya un tipo de piedra típico de la zona, que, de cara a renovar suelos, entradas, o incluso fachadas, puede ser interesante priorizar frente a otros que, aunque nos puedan gustar, desentonan con el entorno», comenta Nora. Igual ocurre con las vigas vistas, las bovedillas, etc.
- RENOVACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Un consejo fundamental al reformar una casa antigua es el de renovar la instalación eléctrica. Primero porque si es muy antigua puede estar deteriorada o no adaptarse a la normativa vigente. Por seguridad conviene hacerlo. Pero además para ganar luz en los interiores. Sobre todo, planifica bien las estancias más oscuras, bien por ser interiores o por tener pequeñas ventanas que dan a patios interiores, algo frecuente en construcciones antiguas.
- CONSEJOS PARA ACERTAR CON LA ILUMINACIÓN
En cuanto a ese nuevo planteamiento de la iluminación de la casa, Sandra Antón nos explica que «crear fajeados perimetrales o candilejas proyecta una iluminación homogénea parecida a la de una amanecer». Es una idea apropiada para zonas de paso, recibidores o crear ambientes en una misma estancia. También propone instalar luces led bajo muebles «e instalar diferentes fases de encendido para conseguir escenas».
- INSTALACIONES: TAMBIÉN UN REPASO A LAS TUBERÍAS
Igual que con el sistema de electricidad, debes tener en cuenta que en la reforma de una casa antigua habrá que revisar la instalación de fontanería. Las tuberías han de ser las adecuadas en material para garantizar la salubridad del agua. En lo que queda a la vista, es cuestión estética escoger griferías de línea retro o actuales (todas incorporarán sistemas de ahorro de agua casi con seguridad).
Rehabilitación
La rehabilitación o reforma de una casa antigua no es una tarea sencilla, hay que saber qué puntos tener en cuenta a la hora de contratar a un arquitecto o a una empresa de reformas integrales, así evitarás sorpresas y malentendidos. Entonces, ¿qué supone realmente la rehabilitación o reforma de una casa antigua? Es fantástico contar con un espacio que poder transformar a nuestro gusto manteniendo su esencia, y es que este tipo de inmuebles dotan de un carácter propio al proyecto, pero habrá que estar preparados para cualquier imprevisto que sólo podremos descubrir al empezar la obra. Para evitar males mayores, os damos algunos consejos antes de empezar con la reforma de una casa antigua.
Planificación
Antes de empezar con la obra, debes tener bien definido lo que quieres hacer, de esta manera no surgirán imprevistos y mantendrás el presupuesto a raya. Recopila ideas de revistas o fotografías de internet donde aparezcan las cosas que quieres hacer en tu casa. Será más fácil explicar tu idea con imágenes y sabrás qué estilo o tipo de acabados prefieres. Una vez planteada la idea general, y teniendo en cuenta los siguientes puntos (estado de la estructura, aislamiento…) será necesario elaborar un proyecto que se ajuste perfectamente a nuestras necesidades.
Dependiendo de la envergadura de la reforma, necesitaremos la ayuda de un profesional. Para ello es conveniente solicitar un presupuesto detallado a varios profesionales y comparar precios. No solicites nunca un único presupuesto, con tres presupuestos será suficiente para comprobar las carencias de uno respecto a otro y valorarlo. No te quedes con el más barato, quédate con el que más confianza te de. Revisa que en todos los presupuestos coincidan las calidades y firma un contrato de obra, que te protegerá de futuros problemas. En el contrato se establecerán plazos de ejecución y precios siempre cerrados.
La estructura
Cuando hablamos de la rehabilitación de una casa antigua, pensamos en el encanto de las vigas de madera. Para ver las posibilidades que nos ofrece la vivienda, deberemos consultar con un técnico, que valorará el estado de la misma y que intentará conservar todo su encanto en la medida de lo posible, a la vez que refuerza el forjado, los muros… Incluso nos guiará a la hora de tirar paredes para iniciar espacios. En muchas ocasiones se trata de muros de carga, con lo que habrá que colocar nuevas vigas que soportan todo el peso de la estructura o, en el peor de los casos, habrá que respetar esas divisiones iniciales.
Aislamiento
Es el momento de invertir en nuevos sistemas de aislamiento tanto térmico como acústico. Una buena inversión en aislamiento, supondrá un ahorro a largo plazo en sistemas de climatización, y el momento de hacerlo es ahora. Cambiar puertas y ventanas es uno de los apartados más caros en la reforma de una vivienda y, si realmente se encuentran en mal estado tendremos que sustituirlas. Es aconsejable cambiar las ventanas por unas que ajusten bien y, a ser posible, tengan rotura de puente térmico, de esta manera ahorraremos en calefacción en invierno. En cuanto a las puertas, quizá sea suficiente realizar una restauración, además las puertas antiguas dotan a las estancias de gran personalidad. Bastará con lavarlas o barnizarlas para darles un aire completamente renovado, manteniendo su esencia.
Instalaciones
La mayoría de las casas antiguas tienen un sistema de tuberías obsoleto, con materiales que hoy en día ya no se trabajan y que aunque en apariencia estén bien, a la larga nos darán problemas. Si estas son de cobre o hierro, es conveniente revisar tanto el caudal de agua como su estado. Lo mejor es adecuar tanto el sistema de tuberías con el de electricidad incluyendo sistemas de ahorro energético, algo que a la larga agradeceremos, ya que supondrá un ahorro y contribuiremos a respetar el medio ambiente.