¿Qué son los aceleradores de fragua del concreto?
Son un tipo de aditivo que se adiciona a la mezcla, en pequeñas cantidades, con el objetivo de disminuir los tiempos de fraguado, con la finalidad de que este sea más resistente, se demore en endurecer, etc.
Estos aditivos ofrecen varios beneficios, por ejemplo: acelerar el fraguado para superficies, reducir el tiempo para realizar el desencofrado de elementos no estructurales o incluso reducir la presión que ejerce el concreto fresco sobre el encofrado.
Beneficios del uso de acelerantes para el concreto
Acelerantes de fraguado
- Acelera el acabado para superficies.
- Reduce la presión que ejerce el concreto sobre las formaletas cuando se encuentra en estado fresco.
- Se pueden realizar desencofrados de elementos no estructurales de forma más temprana.
Acelerantes de endurecimiento
- Remoción de formaletas en menor tiempo.
- Se pueden poner en servicio las estructuras nuevas o reparaciones.
- Se compensan los efectos de bajas temperaturas o cementos con un desarrollo lento en sus resistencias.
Cuidados con el uso de aceleradores para el concreto
Como se trata de productos químicos, es importante tener cuidado con la manipulación de los aditivos para acelerar la fragua del concreto. Hay que tener presente, que el contacto con la piel, ojos e incluso la inhalación de estos productos puede causar:
- Contacto con la piel: irritación.
- Contacto con los ojos: irritación.
- Inhalación: irritación.
- Ingestión: una pequeña cantidad puede causar perturbaciones considerables en la salud.
Cada vez que usemos aditivos en obras, debemos ser conscientes de los riesgos que representa su uso, por ello debemos tomar las medidas de seguridad necesarias para su empleo, por ejemplo:
- Comprobar que quienes realicen la mezcla o estén cerca de ella porten el equipo de seguridad respectivo, como: máscara de protección para polvos, guantes de goma, lentes protectores, ropa de trabajo adecuada.
- Verificar que el espacio en el que se realice la mezcla tenga la ventilación adecuada.
- No comer, beber, ni fumar en el área donde se trabajará con los aditivos.
- Lavarse las manos antes y después de la manipulación de aditivos.
Junto con todo lo anterior, como maestros de obra responsables, no debemos olvidar tener en cuenta las medidas de auxilio que debemos adoptar, ante cualquier incidente con aditivos. Así, tanto si estos entran en contacto con la piel, ojos o se inhala, es importante lavar la zona con abundante agua, en el momento y luego llevar a la persona con un médico; el auxilio médico inmediato también es necesario cuando la persona haya ingerido los aditivos.
Tipos de acelentantes para el concreto según su composición
Son muy variados y usualmente son sales orgánicas e inorgánicas, que tienen compuestos como: hidróxidos, cloruros, bromuros, fluoruros, nitritos, nitratos, carbonatos, tiocianatos, sulfatos, tiosulfatos, percloratos, silicatos, aluminatos, ácidos carboxílicos y alcanolaminas. De la misma manera, estos aditivos pueden dividirse entre los que tienen iones de cloro y los que no.
Algo importante a saber es que la eficiencia del acelerante elegido dependerá de la cantidad de aditivo que se le agregue al cemento, debido a que los que son altamente adicionados suelen tener un nivel de resistencia bajo y poca capacidad de aceleración.
Acelerantes con cloruro
De acuerdo al artículo de 360enconcreto.com, se ha observado que en estructuras de concreto en los cuales se ha agregado un 3% de acelerante con respecto a su peso, a las 30 horas se logró alcanzar un resistencia de hasta 150 kg por cm cuadrado, en comparación a 70 kg por cm cuadrado en estructuras en las que al concreto no se le agregó ningún tipo de acelerante. A las 40 horas se evidencia resistencia a la compresión correspondiente al 50% sin acelerantes, con respecto a las resistencia a las 20 horas con acelerante, lo que implica reducción de tiempo a la mitad para lograr la misma resistencia.
Acelerantes sin cloruro
Los nitratos son acelerantes que no causan corrosión del acero estructural en el concreto, sino que más bien son usados como inhibidores y acelerantes, cumpliendo así múltiples funciones. Tienen un efecto bastante evidente en los tiempo de fraguado del concreto, aunque en sí, depende de la dosis utilizada, la cual puede tener importantes aumentos en las resistencias tempranas.