▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

Hormigón y acero: ¿Cuál es mejor?

En el campo de la construcción existen distintos métodos que los constructores usan a diario, pero que entre todos ellos solo salen a relucir los mejores.

La estructura de acero es un sistema de construcción muy antiguo que diariamente gana terreno frente a la estructura de hormigón.

Frecuentemente se edifican de manera rápida edificios y puentes con estructura de acero y muchos os preguntaréis y ¿por qué no con estructura de hormigón?

En este artículo, te mostraremos todas las ventajas y los inconvenientes de la estructura de acero y de la de hormigón y todo lo que debes saber sobre cada una de ellas para ayudarte a tomar la decisión de si construir tu casa con una estructura de acero o de hormigón.

Ventajas y desventajas de las estructuras de acero y hormigón

Ambos tipos de estructura son soportes realmente sólidos, seguros y eficaces para cualquier hogar o edificio.

No obstante, como cualquier material que existe, tanto el hormigón como el acero presentan una serie de características ventajosas y otras que no lo son tanto.

¡Vamos a verlas!

Estructura de acero

Ventajas:

1. Resistencia

La estructura de acero a diferencia de la estructura de hormigón ocupa menos espacio, si te fijas en las columnas hechas de hormigón estas son más robustas y más grandes que una fabricada en estructura metálica.

Esto quiere decir que las estructuras de acero requieren menos volumen y menos superficie para resistir el mismo peso que resistiría una estructura de hormigón.

2. Rapidez

Cuando se construye una casa de estructura de acero, la edificación va a ser más rápida a diferencia de una construcción en estructura de hormigón. La estructura metálica es fabricada en un taller mientras que en la obra se adelantan los trabajos de cimentación, es decir, dos actividades al mismo tiempo.

Una vez terminada la estructura de acero, ésta es transportada hasta el lugar donde será ensamblada, gracias a que dicha estructura no requiere de secado se podrá unir y conformar el proyecto sin problema.

Cuando construyes una casa con una estructura de hormigón requieres del secado de los componentes antes de seguir con un piso superior. Esto hace que los tiempos de ejecución y la mano de obra aumenten, al igual que los tiempos de alquiler de maquinaria, lo que se traduce en más costes económicos.

3. Reutilización

Cuando construyas con estructura de acero y la obra llegue al final de su vida útil, podrás desmontar dicha configuración y recuperar parte de la inversión inicial.

Si, por el contrario, edificas una casa con estructura de hormigón no podrás reutilizar nada y generarás escombros y contaminación al medio ambiente. Es importante que no pienses solo en el presente, hay que proyectar los pensamientos al futuro.

4. Peso

La estructura de acero es hasta 6 veces más ligera que la de hormigón.

Esto quiere decir que tendrás una disminución considerable en la cimentación que debes implementar cuando construyes con estructura de hormigón. Si tu casa es más liviana requieres de zapatas más pequeñas, si tienes zapatas más pequeñas necesitarás menos hormigón, y si necesitas menos hormigón la inversión será menor.

5. Comodidad

La estructura de acero te permite tener más espacio entre columnas, lo que facilita la construcción de bodegas, locales comerciales, almacenes, salones y todo tipo de construcciones que no requieran columnas.

Otra característica que suma a la comodidad es que la estructura metálica necesita de menos espacio o volumen, es decir, las columnas de hormigón normalmente son más grandes que las columnas en estructura de acero. Esto es una ventaja debido a que tendrás más espacio funcional en el interior de tu casa.

Inconvenientes

1. Corrosión

Las estructuras de acero pueden presentar corrosión con el paso del tiempo, la humedad y los agentes externos pueden afectarla. Por ello, hay que someter la estructura metálica a un adecuado tratamiento con pinturas anticorrosivas antes de ensamblar la obra.

2. Fuego

Este tipo de estructuras pueden verse afectadas seriamente si son sometidas a altas temperaturas producto de un incendio. No todo el mundo sabe que la estructura de acero es fundida con el fuego, a los perfiles metálicos se les da forma cuando son sometidos a altas temperaturas.

Esto quiere decir que una casa que sea construida con estructura metálica y que sea sometida a altas temperaturas, tiene muchas posibilidades de colapsar producto del derretimiento de la estructura metálica.

A pesar de esto, actualmente existen pinturas que preservan la estructura de acero y la protegen durante más tiempo en el momento que son sometidas al fuego directo producto de un incendio.

Además, debes recordar que la prioridad en un incendio son las personas no el edificio, por ello al tener más protegida la estructura metálica frente a un incendio, hay más tiempo de salir ileso de él.

3. Economía

La estructura de acero requiere de una mayor inversión respecto a la estructura de hormigón. Sin embargo, debes tener en cuenta que el desembolso es amortiguado con la disminución de tiempos de obra.

4. Mano de obra

Para construir una casa con estructura de acero se requiere de personal especializado en el tema. Por ello, la mano de obra especializada en estructura metálica es más costosa, pero, en cambio, necesitarás menos personal para llevarla a cabo.

5. Mantenimiento

En el momento de construir una casa con estructura de acero, debes tener en cuenta un gasto adicional en personal especializado y tiempo para realizar un mantenimiento cada vez que la vivienda construida lo requiera.

Estructura de hormigón

Ventajas

La principal ventaja de las estructuras de hormigón es que cuenta con una fácil capacidad de adaptación a la hora de construir todo tipo de estructuras a medida. Además, tiene una gran disponibilidad, ya que se trata de un material bastante abundante.

Por otra parte, se trata de un material muy flexible, y cuenta con una extensa durabilidad, conservando sus propiedades con el paso del tiempo, lo que ayuda a evitar deformaciones. Igualmente, su alta resistencia al fuego lo transforma en un material casi ignífugo.

Asimismo, es un material muy seguro debido a su alta resistencia, a la compresión, flexión y corte. Y a su vez, el mantenimiento es mínimo.

Inconvenientes

El principal inconveniente es su peso y su volumen. Por este motivo, al utilizarse en la estructura de edificaciones de grandes dimensiones, su coste aumenta.

Por su parte, además, tiene menor capacidad de soportar movimientos sísmicos, sobre todo en la construcción de diseños modernos con formas originales.

Si después de haber leído este artículo sigues teniendo dudas sobre qué estructura es mejor para construir tu casa, ¡preguntanos!

Nosotros estaremos a tu disposición para ayudarte a tomar una decisión.

¿Acero Estructural o Hormigón Reforzado?

Actualizado: 28 dic 2021

Cada proyecto de construcción podría tener que comenzar con la imaginación de la pregunta «¿cómo se verá?» Pero al final del día, la realidad nos lleva a una pregunta más valiosa: ¿cómo y de qué está hecha?

En cualquier escala, los proyectos de construcción requieren decisiones sabias y cuidadosas porque definitivamente no se trata de retroceder. La decisión equivocada puede hacernos daño de muchas maneras: al menos tiempo, esfuerzo y dinero desperdiciados.

Para entender mejor, algunos pros y contras del Acero Estructural (AE) y el hormigón armado (HA) se explican en diferentes aspectos de la siguiente manera:

Peso

Los elementos de acero tienen secciones transversales pequeñas y compactas que los hacen aproximadamente un 60% más livianos que el concreto. Los miembros de HA son voluminosos y pueden alcanzar los 2700 kg / m3 de peso.

Costo

AE es económico. Gran parte de la oferta del mercado proviene del reciclaje, lo que hace que el acero sea mucho más barato que otros materiales. Al ser liviano, ofrece una gran reducción en el costo de mano de obra debido a un manejo y transporte más fáciles y una instalación más rápida. El concreto tiene muchos ingredientes como cemento, arena y grava, agua y varios aditivos. Y para producir un miembro de hormigón armado, las barras de refuerzo deben integrarse, luego formarse y fundirse en la sección deseada. La cantidad de ingredientes y su largo montaje resultan en altos gastos de construcción.

Según un estudio, el sistema típico de encuadre AE cuesta de 5 a 7% menos que el sistema de encuadre HA.

Fuerza

El acero tiene la mayor relación resistencia / peso entre los materiales de construcción, incluido el hormigón. El acero es ocho veces (8X) más fuerte que el concreto en tensión y corte; el acero es resistente a diferencia del concreto; y el acero tiene mejor resistencia a la tensión, a la compresión y a la flexión. Los ingenieros japoneses generalmente se niegan a usar concreto para estructuras superiores porque es rígido, débil y pesado, y el control de calidad es una tarea difícil de realizar.

Construcción

Los componentes AE se fabrican fuera del sitio, mientras que los componentes HA son en su mayoría fundidos en el lugar. El uso de AE tiene una gran ventaja sobre HA en este escenario porque la fabricación de componentes de acero múltiples se puede hacer simultáneamente, mientras que los componentes HA se moldean paso a paso, parte por parte, uno a la vez con un intervalo de 28 días (curado) tras otro. Además, dado que el AE es relativamente liviano, las estructuras, especialmente los edificios con marco de acero, requieren cimientos más pequeños que las estructuras HA. Cuando son necesarias modificaciones, la simple eliminación del miembro AE es mucho más posible que demoler un miembro HA voluminoso.

La construcción de las AE también despliega menos cantidad de mano de obra y oficios. La construcción de HA, por otro lado, necesita una fuerza laboral enorme para lidiar con sus muchos procesos: trabajos de acero, carpintería, fundición, mampostería, etc.

Diseño

El concreto se puede formar fácilmente en la manera deseable sin límites, pero a diferencia del acero, tienen una capacidad limitada para abarcar grandes alturas y distancias. Los miembros AE se pueden distribuir en segmentos largos sin la necesidad de soportes intermedios, eliminando obstrucciones y maximizando espacios.

La seguridad

AE y HA producen estructuras que son lo suficientemente fuertes como para resistir incendios, vientos fuertes, nevadas fuertes, termitas e incendios. Sin embargo, las estructuras AE podrían tener la ventaja más significativa sobre las estructuras HA cuando se trata de comportarse contra los terremotos.

La ligereza y la ductilidad del acero ayudan al marco estructural a absorber y reducir el impacto destructivo del terremoto. Las conexiones de acero de alta resistencia permiten una ligera deformación en las juntas, pero logran que los miembros se separen, evitando el colapso fácil del edificio o las secciones bajo tensión. Según The New York Times, el acero tiene un mejor rendimiento que el hormigón en zonas de terremotos.

Sostenibilidad e Impacto Ambiental

Hasta el 90% de todos los AE en el mercado actual se crean a partir del reciclaje. El acero puede reciclarse una y otra vez sin perder su resistencia. La industria del acero ha mantenido los gases de efecto invernadero por debajo de los niveles de fabricación permitidos y sigue mejorando. Los ingredientes concretos son naturales para nuestro medio ambiente, lo que significa que no son perjudiciales para nuestro mundo.

¿Qué hay de la combinación de AE y HA?

PERO, ¿qué pasa si los dos materiales se usan juntos para construir una estructura compuesta? ¿Será tan fuerte como sea posible? Esto es lo que debes descubrir en la siguiente parte.

Las Principales Diferencias Entre El Acero Y El Concreto Y Sus Relativos Pros Y Contras:

Fabricación

El punto uno es que las construcciones de acero prefabricadas se construyen fuera y luego se distribuyen al lugar para un fácil ensamblaje.  Mientras que las estructuras de concreto se forman más comúnmente en terreno – el concreto se vierte en moldes – conocido como formas – y se deja secar.  Luego se remueven las formas poniendo al descubierto la estructura de concreto.

Usar las formas para moldear el concreto significa que su estructura de concreto puede tomar casi cualquier forma inimaginable.  Crear el molde para la forma deseada, vaciar el concreto, dejarlo secar por un par de días y tiene la estructura que quería.

Espacio De Piso

La desventaja es que ese concreto es muy pesado y ese peso hace imposible para las estructuras de concreto que abarquen cualquier distancia apreciable sin la ayuda de columnas de soporte.  Y el problema aquí es que ese gran soporte de concreto le quita espacio al piso que podría, de lo contrario, usarse para sus propios propósitos.

El concreto tampoco sostiene grandes expansiones de vidrio – por lo tanto, showrooms, por ejemplo, casi siempre prefieren una estructura de acero.

Este es donde uno de los beneficios de las estructuras de acero se hace realmente conocida.

Porque las construcciones de acero prefabricadas pueden proveer vastas áreas de espacio sin la necesidad de estructuras de columnas para sostener el techo. Es posible un alcance de 300 pies sin soportes de columna – dejándolo con una gran área de espacio de piso ininterrumpido.

Y como la longitud de su construcción es bastante ilimitada – sólo agregue estructuras y pasadizos hasta que esté a la longitud que necesita.  Esta habilidad de proveer grandes expansiones de espacio de piso – más, podríamos agregar, alturas de techo de hasta 40 pies – significa que hangares de aviones, instalaciones deportivas, cobertizos agrícolas, centros ecuestres – y una completa gama de otros tipos de construcciones – se hacen normalmente de acero.
 

Disponibilidad

Ambos materiales están fácilmente disponibles y están incluso bajo esa calificación.

La única vez que podría haber una notable escasez de concreto sería después de un desastre natural.  El acero se recicla rápidamente en el mercado por lo tanto en general el abastecimiento no cambia.

Mientras que el concreto no se puede reusar después que se ha dañado por lo tanto se deben crear nuevos suministros.  Podría haber una escasez de concreto temporal – acompañado de un aumento de precio.

Seguridad

El concreto es pesado y fuerte – aguanta los vientos. Resiste bien el fuego y es inmune a las pestes.  El equipo de desarrollo de la Zona Cero hizo uso del peso del concreto al encerrar los ejes de elevación en dos pies de concreto – suficiente, creen, para ofrecer resistencia fuerte a las explosiones o actividad terrorista.

Pero la desventaja básica de la seguridad del concreto es en áreas de actividad sísmica – Aquí, se puede desmoronar y caer causando daño severo a ambas la propiedad y a sus desafortunados habitantes.

La resistencia del acero al viento, lluvia, pestes, moho y otros desafíos que nos manda la naturaleza están bien documentados.  Tiene resistencia decente al fuego – pero es fácil agregar material resistente al fuego para el acero.  Y maneja la actividad sísmica de forma mucho más segura que cualquier otro material. El acero por sí mismo tiene la habilidad de absorber la energía de un terremoto.  Y el acero permite el uso de métodos de construcción particular que significa que puede manejar una cierta cantidad de movimiento de tierra sin efectos adversos – como un colapso.

Costo

Como un material concreto es bastante barato y está hecho de materiales fácilmente disponibles.  El acero, por otra parte, disfruta de una relación fuerza-peso superior y le da más rendimiento a la misma cantidad de concreto.  El acero es más rentable que el concreto en general.

El costo de las construcciones en curso varía de acuerdo con los materiales usados.  En muchos de los proyectos de construcción, el tiempo es indiscutiblemente dinero por lo tanto con los materiales que son más rápidos para la creación de construcciones ofreceremos una atractiva ventaja sobre las opciones más lentas.

Puede prefabricar su construcción de acero mientras el trabajo se está llevando a cabo para preparar el terreno que la sostendrá.  Por lo tanto, demolición, nivelación, postura de una base de concreto puede estar todo en progreso mientras el fabricante de acero está trabajando en la construcción.  Tan pronto como el terreno está listo el acero se puede entregar y ensamblar.  Esto representa ahorro de tiempo valioso.

Si su construcción está hecha de concreto sólo se puede hacer una vez que el terreno esté preparado.  Entonces el tiempo de inicio a fin es más largo que el del acero.  Todo tiene que esperar hasta que el trabajo de terreno se complete – y luego una vez que vaya a construir tenga el lugar para el concreto y los tiempos de secado en sus planes.

Hablando del terreno, el incremento del peso del concreto significa que necesitará bases más gruesas para mantenerlo firme.  Lo que puede significar tener que reforzar cualquiera sea la base ya existente o, si se construye desde cero, tener que hacer bases más pesadas que quisiera con una construcción de acero.  La construcción de acero también necesita menos trabajadores en terreno: el ensamblaje de una construcción pre diseñada es sencilla por lo tanto no se necesita una labor de altas habilidades.  Recuerde que para estructuras de acero más pequeñas el dueño del negocio a veces la ensambla él o ella misma. ¡No lo podrían hacer con una construcción de concreto!

Mantenimiento

El concreto es pesado y ayuda a mantener las temperaturas y reducir corrientes.  Que a su vez hace más barato mantener el calor o el frío.  El concreto por sí mismo, sin embargo, requiere mantención permanente contra el moho y el clima.

Las construcciones de acero no tienen propiedades aislantes fuertes.  Por lo tanto, mantener una temperatura interna en su construcción de acero prefabricada es importante para luego necesitar un material aislante adecuado, o usar panel de metal con aislamiento térmico. Esto se hace fácilmente y el material reducirá la oscilación de la temperatura y encerrará el calor o frío que su unidad de aire acondicionado está generando.

Medio Ambiente

Alrededor de la mitad de todo el concreto se recicla – aunque el material reciclado no se puede usar más para la construcción.  Sin embargo, se usa durezas en trabajos de subestructura o construcción de camino.

Mientras que casi todo – cerca del 100% – lo del acero estructural se recicla y usa. Mejor aún, el material no pierde nada de sus propiedades de fuerza después de reciclarse.

Vale la pena notar que el fabricante de cemento contribuye una cantidad significativa a las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Flexibilidad/Versatilidad

Puede extender su construcción de acero con facilidad si el crecimiento futuro significa que necesita más espacio.  La incorporación de más estructuras y corredores extienden la construcción a lo requerido.

Si alguna vez considera que su construcción no necesita más acero se puede vender a un distribuidor en efectivo.  Mientras que, tendría que pagar para que alguien demuela y remueva su construcción de concreto.

Conclusión

El concreto es un material confiable y antiguo usado a través del mundo en millones de construcciones.  Su peso le da la fuerza y puede construir casi cualquier forma imaginable con él.  Pero el acero se muestra a sí mismo como proveedor de ventajas significativas en casi todas sus formas medibles: fuerza, flexibilidad, costo, durabilidad, funcionalidad.

Usted lo nombra, Acero gana.

1. Menor tiempo de construcción.

Los materiales y estructuras de ACERO son fabricados fuera de la obra en medidas estándar que se ajustan al diseño de la construcción y son de instalación rápida, mientras que la estructura en concreto debe ser realizada en sitio, con el terreno preparado, lo cual implica un mayor tiempo de instalación si se tiene en cuenta el proceso de armado del ACERO de refuerzo, el encofrado y el fraguado.

Esta condición permite, por ejemplo, que el constructor pueda realizar la compra de ACERO para su estructura, mientras realiza la preparación del terreno, situación poco viable en el caso de las estructuras en concreto, aún si se tratara de estructuras prefabricadas en este material.

2. Menores costos financieros y un retorno más rápido de la inversión.

Una construcción basada en una estructura en ACERO por lo general tiende a realizarse en menos de la mitad del tiempo en comparación a la misma realizada con base en una estructura de concreto, lo cual es una opción ideal para construcciones que requieren ser puestas al servicio de manera rápida para su explotación comercial como es el caso de las grandes superficies, bodegas y centros comerciales.

3. Menor peso y menor valor de la cimentación.

El peso de un edificio con una estructura de ACERO es menor que el mismo edificio con una estructura de concreto. Lo anterior debido a que el índice de resistencia del ACERO es más alto que el del concreto y que además hay un ahorro en la cantidad de material que se requiere para construir las bases y cimientos de la obra o proyecto.

4. Mejor diseño arquitectónico.

El ACERO permite que el área útil del proyecto sea mayor, debido a la reducida sección de las columnas y luces más grandes, sin encarecer el valor de la obra. Además, el diseño arquitectónico con productos de ACERO es fácilmente adaptable a nuevas necesidades, posibilitando inclusive diseños innovadores.

5. Facilita la ubicación de ductos.

Para instalaciones hidráulicas, eléctricas, aire acondicionado, cableado estructurado, entre otros, las vigas de ACERO llevan pases integrados que permiten el mantenimiento y las reparaciones de forma fácil, rápida y económica.

PLANCHAS

VIGAS

6. Resistencia a terremotos e incendios.

El ACERO posee en mayor grado, que cualquier otro material, las tres propiedades más importantes para soportar terremotos: Resistencia, Tenacidad y Ductilidad. Esta condición es importante si se tiene en cuenta que Colombia se encuentra en una de las zonas con mayor sismicidad en el mundo. Por otro lado, el ACERO debidamente protegido responde a las exigencias de seguridad en caso de incendio.

7. Menor sensibilidad al asentamiento diferencial.

El asentamiento diferencial es un fenómeno constructivo en el cual se da una diferencia en el asiento entre dos puntos de cimentación debido al peso y a la presión sobre el terreno de la estructura misma. Este fenómeno se manifiesta en forma de grietas en las paredes de la edificación. La flexibilidad del ACERO reduce el impacto del asentamiento diferencial sobre la estructura y la construcción misma.

8. Adaptabilidad a nuevas alturas.

El ACERO permite ampliar en altura las edificaciones existentes, sujeto a sus condiciones de construcción y resistencia, gracias a su bajo peso.

9. Trazabilidad del producto.

Las propiedades físicas (como la resistencia) y químicas (como la aleación) del ACERO, por lo general son certificadas por el fabricante, producto de pruebas de laboratorio realizadas en fábrica. Esto permite hacer una rápida trazabilidad acerca de los elementos estructurales utilizados en la construcción, lo cual es útil en procesos de auditoría e interventoría tendientes a garantizar la resistencia y durabilidad de la estructura.

10. Responsabilidad medioambiental.

Las obras realizadas con ACERO impactan en menor medida el medio ambiente por su rapidez, aseo y eficiencia. Además, el ACERO fabricado hoy día proviene en su mayoría de la reutilización de chatarra y excedentes industriales de hierro y ACERO, lo cual reduce el impacto medioambiental si se tiene en cuenta la afectación que se produce en las zonas cercanas a las minas y canteras de donde se extrae la materia prima del concreto.

En conclusión, el ACERO es un excelente material para ser considerado en proyectos de construcción, además de ser un material resistente, seguro y costo-eficiente; es un material fácilmente adaptable a las nuevas tendencias de diseño y arquitectura.

Si necesita asesoría para proyectos con ACERO, contáctenos. Le ofrecemos un amplio portafolio de productos estructurales y personal experto a su servicio.

Uso del acero en la construcción

La construcción con acero se ha llevado a cabo desde hace bastante tiempo, lo que ha permitido estructurar gran diversidad de obras, desde la iglesia de Santa Ana en Liverpool en el siglo XVIII hasta los proyectos de ingeniería civil más vanguardistas de la actualidad.

Lo anterior demuestra que el acero ha sido y es una opción indispensable en la industria de la construcción, dados sus beneficios y propiedades en el levantamiento de diversos tipos de estructuras de acero, ya sea de edificios de imponente altura o en puentes, torres, plataformas petroleras, entre otras.

En cuanto a los productos específicos para la construcción con acero, existe una gran diversidad de ellos, por lo que a continuación te presentamos los cinco más utilizados:

  • Láminas: son materiales con gran variedad de modelos resistentes y flexibles, los cuales se pueden aplicar a distintos proyectos de techado y colocación de muros; entre las presentaciones generales en las que se pueden encontrar estos productos están la lámina acanalada, lisa o rollo de acero.
  • Panel: es un material ligero y desmontable con propiedades aislantes, lo que permite bloquear el paso de ruido y temperaturas adversas al interior de distintas construcciones; se pueden encontrar como multipanel y panel Metecno, ambos con sus respectivos modelos.
  • Placa de acero: es una plancha gruesa usada en construcciones que necesitan productos de gran resistencia pero que no sean tan flexibles; puede ser aplicado como soporte y como acabado exterior en paredes, techos y pisos.
  • Perfiles: son productos con gran diversidad de presentaciones, las cuales se usan para la configuración de varias estructuras. Sus categorías principales incluyen los perfiles comerciales y los perfiles estructurales.
  • Acero corrugado: es un material dúctil en forma de barra con estrías o resaltos que facilitan su adherencia al concreto; se emplea como acero de refuerzo, formando parte de elementos estructurales de hormigón armado. Sus presentaciones incluyen la varilla y la malla electrosoldada.

¿Qué tipos de acero se usan en construcción?

En términos generales, podemos hablar de tres tipos de acero que se usan en construcción, los cuales se diferencian por su composición química, misma que los hace adecuados para diferentes aplicaciones. A continuación te los presentamos:

  • Acero al carbón: es una aleación que puede contar con diferentes grados de contenido de carbono: bajo, medio y alto, de los cuales, el de bajo carbono es usado para fabricar elementos estructurales por su alta maleabilidad, la cual permite darle diversidad de formas y tamaños.
  • Acero inoxidable: es una aleación que puede tener distintos porcentajes de contenido de cromo, así como níquel y molibdeno; es resistente a la corrosión y al desgaste, y se usa en la fabricación de productos expuestos a diversos agentes químicos, como la rejilla electroforjada y distintos tipos de tubería.
  • Acero galvanizado: las piezas de este tipo de acero se encuentran protegidas al 100 % por una capa de zinc que las protege de la corrosión y los posibles daños causados por las inclemencias del tiempo; gran parte de los productos de los que te hablamos con anterioridad cuentan con este recubrimiento.

Ahora que conoces los tipos de acero que se usan en construcción, es conveniente contestar una pregunta frecuente acerca de esta aleación dentro de la industria, la cual contempla su comparativa con otro de los materiales más empleados y resistentes: el concreto. Dicha cuestión es, ¿Cuál de los dos es la mejor opción? ¡Descuida! Te la respondemos a continuación.

Construcción con acero o concreto: ¿cuál es la opción más conveniente y barata?

La opción más viable en cuanto al empleo de materiales para desarrollar un proyecto de construcción se relaciona con diversos factores, entre los que podemos mencionar el uso que tendrá la obra, dónde se construirá, el presupuesto con el que se cuenta y los resultados o el estilo que se esperan obtener, por mencionar algunos.

Por ejemplo, las construcciones estructuradas con acero pueden presentar mayor iluminación natural y una excelente ventilación, además de contar con diseños modernos cada vez más imaginativos y atrevidos. Por si fuera poco, se puede conseguir un ahorro de hasta el 33 % en el tiempo de construcción al emplear estructuras de este material, considerando que varias partes son prefabricadas.

Si consideramos el factor económico, por su relación fuerza-peso, el acero tiene mayor rendimiento por la misma cantidad de concreto utilizado, por lo tanto es más rentable. Asimismo, también se presenta un ahorro importante en la construcción con acero, gracias a que permite levantar la obra en mucho menos tiempo.

Obra en construcción con diversas piezas de acero y concreto

Sin embargo, no todo esto está definido aún, pues en muchas ocasiones las construcciones de concreto también pueden ser mucho más baratas. Por ello, a continuación te hablamos de varios de los aspectos que debes tomar en cuenta a la hora de elegir entre ambos materiales para la realización de tu proyecto.

  • Fabricación y manejo
    El acero cuenta con formas prefabricadas, por lo que es práctico y manejable aunque no moldeable en obra, mientras que el concreto presenta un buen manejo, pero distinto, ya que puede adoptar diversas formas a partir del empleo de distintos moldes, lo cual repercute en una ganancia estética.
  • Modificación y ampliación
    Los inmuebles hechos de acero se basan en la configuración de estructuras a manera de unidades o módulos, lo que facilita realizar modificaciones o expandir la edificación en el futuro. En contraste, cuando se requieren cambios o ampliaciones en una obra de concreto, la demolición y reconstrucción son una constante.

Construcción con acero en etapa de obra negra en una ciudad

  • Espacio disponible
    El acero puede proporcionar espacios libres más amplios y altos que el concreto en una construcción, ya que este último es sumamente pesado y requiere añadir más columnas de apoyo, las cuales suelen ser muy gruesas para incrementar su capacidad de soporte, lo que resta la disponibilidad de espacio.
    • Recuperación y reciclado
      El 98 % del acero puede recuperarse para reciclarse y reutilizarse una y otra vez manteniendo sus propiedades. El concreto, por otra parte, es más difícil de reciclar una vez que una construcción es derribada, con un porcentaje del 50 % o menos, y no puede reutilizarse en edificaciones, sino en otro tipo de obras, como en pavimentación.
  • Disponibilidad
    Tanto el acero como el concreto están ampliamente disponibles para el desarrollo de diversos proyectos de construcción, sin embargo, los materiales que se utilizan para preparar el concreto, entre ellos los cementos, conllevan procesos de producción menos complejos, aspecto que puede reflejarse en un menor costo.
    • Control de la temperatura
      El acero debe conjuntarse con un material aislante para contar con una temperatura agradable dentro del edificio; asimismo, se necesita un consumo mayor de energía eléctrica. En una construcción con concreto se controla mejor la temperatura, lo que repercute en un ahorro en los costos energéticos.
    • Seguridad
      La construcción con acero es resistente frente a la lluvia y los temblores. Por otro lado, el concreto aguanta contundentemente el viento y el fuego, ya que es grueso y muy pesado. Además, para formar un sistema de construcción integral muy resistente durante sismos, se combina con la lámina losacero y otros materiales para la creación de entrepisos metálicos.

Hay que considerar que en la gran mayoría de las edificaciones modernas se echa mano de ambos materiales, consiguiendo así estructuras de enorme resistencia, estética y durabilidad, mismas que no podrían conseguirse si los dos productos se aplicaran por separado.

¿Cuáles son las ventajas de construir con acero?

Las ventajas de construir con acero son amplias debido a la versatilidad y propiedades de este producto. Entre las más importantes encontramos las siguientes: resistencia, poco peso, duración, ductilidad, eficacia en montaje, posibilidad de ampliación sin desperdicio de material, facilidad para ser soldadas y fijadas, además de ser recuperables, reciclables y reutilizables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?