▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

Guía completa sobre dónde aplicar microcemento

Microcemento

El microcemento, a veces también conocido como cemento pulido, es un producto de diseño cada vez más popular, usado sobre todo en interiores cómo baños, suelos, cocinas, paredes y a veces incluso, en exteriores.

Tiene una amplia gama de colores, aunque el más genuino es el gris (gris cemento) y para mí, uno de los más elegantes.

Salon con suelo de microcemento. Foto: www.missiato.co.uk

Además, permite a los diseñadores crear una estética concreta donde normalmente no sería posible. Siga leyendo para descubrir algunas cosas que necesita saber acerca de este revestimiento superficial si está involucrado con el diseño o si está interesado en mejorar el aspecto de su hogar o lugar de trabajo.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un mortero compuesto principalmente por micro cemento en polvo y resina epoxi líquida que se aplica en finas capas (aproximadamente 2-3 mm) a una variedad de superficies diferentes, incluyendo azulejos, baldosas y madera.

Debido a esta capacidad de usarse como revestimiento en diferentes superficies, es ideal para rehabilitaciones y renovaciones interiores.

Es una gran opción para baños y cocinas, ya que proporciona una superficie higiénica y libre de manchas.

Además, el acabado puede ser antideslizante y no tiene moho, lo que lo convierte en una opción fantástica para las superficies de los suelos interiores y exteriores.

Se puede utilizar para cubrir una amplia gama de artículos en el hogar, incluyendo mesas de comedor, encimeras de cocina, suelos y paredes.

Cómo y dónde se puede aplicar microcemento paso a paso: guía completa para revestir suelos y otras estructuras

El microcemento es un material versátil y que se adapta a cualquier estilo decorativo, pero su aplicación requiere experiencia y conocer muy bien los pequeños detalles para lograr acabados profesionales. En este post vamos a explicar paso a paso cómo aplicar microcemento en suelos y paredes.

El proceso de aplicación depende de la superficie que se va a revestir y del estado que presenta el soporte. Hay que tener en cuenta si la superficie está expuesta al alto tránsito de personas, a las altas temperaturas, la humedad o el sol. También hay que pensar si el microcemento se va a aplicar en un espacio interior o exterior.

El estado en el que se encuentra el soporte es un condicionante importante para el aplicador, que necesita consolidar la superficie antes de pensar en aplicar el producto elegido.

Lavabos de microcemento 

Los lavabos revestidos de Microcemento están de moda y son muy estéticos. Lo importante es que el desagüe del lavabo siempre quede más bajo que el Microcemento, para que el agua no repose o quede un charco dentro. Las pendientes tienen que estar bien hechas si el lavabo lo ha hecho de obra o con madera o algún panel. 

Recomendamos sin excepciones para este tipo de trabajos, microcemento al uso 100% impermeables. 

Microcemento en encimeras 

Se puede aplicar Microcemento sobre una encimera de cocina o baño, lo importante es que la madera o DMF que use sea completamente hidrófuga. También si usa más de 1 tablero (porque la longitud de la encimera es demasiado larga) existirá y una junta entre los tableros. Esta unión o junta de los dos tableros no puede tener ningún tipo de movimiento entre ellos. 

También puede usar como soporte paneles Wedi, mármol, piedra o granito o una encimera construida con ladrillos y cemento. 

Una vez terminado el revestimiento de Microcemento en la encimera, las únicas precauciones que deben tener son las mismas que tendría en una encimera de madera: no apoyar una olla o sartén caliente y no realizar cortes de alimentos con un cuchillo directamente sobre el Microcemento. 

Piscinas 

Aunque en el pasado se revistieron algunas piscinas, no se recomienda la aplicación de Microcemento en una piscina por dos razones: 

El Microcemento es un revestimiento y su finalidad es decorar, por lo tanto no es recomendado aplicarlo en el interior de una piscina y que esté durante mucho tiempo sumergido bajo agua. 

Tanto los cambios en el pH del agua como los productos que se usan para el mantenimiento del agua en las piscinas, ya sean de agua dulce (cloro) o saladas (bromo), son muy corrosivos y pueden afectar las últimas capas de barniz de poliuretano. 

Chimeneas y barbacoas 

No se puede aplicar Microcemento dentro de barbacoas o chimeneas. 

Si puede aplicarlo donde el calor o fuego no incida directamente sobre el Microcemento. En estas situaciones donde el Microcemento recibe calor constante, es posible que con el tiempo pueda amarillearse u obscurecerse el acabado final del Microcemento. 

Suelos con calefacción radiante 

El Microcemento se puede aplicar sobre pavimentos con calefacción radiante. De hecho es de los mejores revestimientos que se pueden colocar sobre un pavimento con calefacción radiante, ya que al tener un espesor máximo de 3 mm, es perfecto para que el suelo pierda menos poder calorífico y habrá menos consumo energético. 

Un pavimento de baldosas, parquet o tarima flotante puede tener más de 1 cm de grosor y obviamente la calefacción radiante necesita de mucho más tiempo y mucho más consumo de energía para alcanzar la temperatura deseada. 

Una vez hecha la instalación de tubos para la calefacción radiante, esta es cubierta normalmente con una capa de 4 cms mínimo de mortero de cemento, un mortero autonivelante o un mortero seco y esperar mínimo 1 mes antes de aplicar Microcemento. 

Antes de hacer el vertido de dichos morteros, es necesario la colocación de una junta de dilatación perimetral (es necesario que tenga de 5 a 8 mm) en todas las paredes y marcos de puertas de la vivienda, para que dichos morteros no tengan contacto con la pared. La razón de esta junta de dilatación perimetral es porque cuando la calefacción radiante se enciende, el suelo expande (casi 1 mm por cada m2). Si esta junta no estuviera, el pavimento siempre se fisurará y esas fisuras se notarán en el Microcemento. 

También se debe realizar una junta de dilatación fina debajo de cada puerta o en zonas críticas como pasillos o zonas con forma de L o zonas muy grandes (a partir de 25 a 30 m2), para evitar que el suelo se parta por esas zonas. 

Estas juntas nunca deben ser cubiertas con cemento o Microcemento y siempre se colocará un rodapié en la pared para que no sean visibles. Las juntas de debajo de las puertas se pueden cubrir con masilla elástica, de un color similar al suelo de Microcemento. 

Por último, antes de comenzar la aplicación del Microcemento hay que encender la calefacción radiante y que alcance su máxima temperatura durante varias horas y volver a apagarla. Esta operación hay que hacerla durante varios días para ver cómo se comporta el suelo radiante antes de la aplicación de Microcemento y comprobar si aparecen fisuras. 

Nunca aplique el Microcemento con la calefacción radiante encendida. 

Microcemento en escaleras

El Microcemento es el material perfecto para revestir y/o reformar una escalera. 

Las escaleras son uno de los elementos más problemáticos para reformar en una vivienda ya que retirar todos los escalones antiguos es un trabajo muy laborioso y si se reviste encima con otro material cerámico, mármol o madera, siempre quedará un pequeño e incómodo “escalón” en la planta de arriba con respecto al suelo de la entreplanta. 

Igualmente si tiene algún tipo de barandilla de madera o metálica, esto hace que sea muy difícil el poder revestirla, ya sea que se quite el antiguo revestimiento o no. 

El Microcemento al tener un espesor máximo de 2 a 3 milímetros es perfecto para revestir escaleras y ese encuentro que queda sobre el suelo de la entreplanta, al ser tan fino es prácticamente imperceptible al pisar. 

Soportes como un viejo granito o mármol son soportes perfectos para aplicar Microcemento, ya que son muy duros y tienen una esquina que no se va a deformar o romper con el paso del tiempo. 

Si la aplicación se hace en una obra nueva recomendamos colocar siempre cantoneras metálicas ocultas para una mayor durabilidad y evitar que se pueda partir con el tiempo las esquinas de la base donde se ha aplicado el Microcemento (normalmente el peldañeado de ese tipo de escaleras en obra nueva se realiza con ladrillos y enlucido con mortero de cemento o son peldaños de hormigón enlucido con mortero de cemento). En estos casos siempre se recomienda colocar esas cantoneras ocultas para conseguir un mejor acabado y durabilidad de la esquina en el peldaño. 

En el caso de escaleras pedañeadas de mármol o granito, este material es perfecto para la aplicación del Microcemento y no necesita la colocacion de la cantonera. En la mayoria de estos casos la huella de la escalera sobresale aprox 2 cm con respecto a la tabica. En este caso puede colocar una ceramica en ese hueco para hacer que le sea más facil la aplicación al ser todo 90 grados exactos. 

En todos los casos, recomendamos que las esquinas de la escalera las redondee un poco con la lija y no sean 90 grados exactos. 

Microcemento en parkings o centros industriales 

No se recomienda la aplicación de Microcemento en naves industriales, parkings, centros comerciales, carreteras, etc, ya que son zonas con un gran tráfico de coches, maquinaria pesada y donde se mueven pallets que pueden golpear y arañar el Microcemento. 

Las precauciones que tiene que tener en este pavimento son el evitar el arrastrado de objetos, no entrar con el coche derrapando, girando el volante rápidamente o con movimientos bruscos y evitar que los neumáticos estén muy calientes. Si tiene una moto, el caballete puede arañar o dañar el Microcemento, ponga un protector plástico donde guarde la moto en el garaje. 

Aplicación de microcemento en soportes que ya están rajados

Podemos encontrarnos con soportes de cemento o autonivelante que ya están rajados antes de comenzar la aplicación del Microcemento. En estos casos hay que hacer un trabajo de preparación extra antes de aplicar el Microcemento. 

Cuando existen estas fisuras, es necesario hacer unos cortes en horizontal a la fisura en forma de hueso o infinito (∞) y colocar grapas de hierro como máximo cada 30 cms. 

Zonas que reciben agua 

En el caso de zonas que reciben agua como duchas, encimeras de cocina o baños, bañeras, lavabos, terrazas, etc. asegurarse de que las pendientes están bien realizadas y no quedan charcos o zonas donde el agua reposa.  

Reparación de un microcemento 

Si es un Microcemento con arañazos superficiales y suciedad, la mayoría de las veces basta con hacer una buena limpieza profunda con un estropajo no abrasivo (que no arañe) y con jabón desengrasante. Después puede aplicar una cera acrílica. 

Si está demasiado arañada la capa de barniz, puede lijar la zona hasta hacer desaparecer los arañazos y volver a darle Barniz con un rodillo pequeño en la zona lijada (si es una zona pequeña y ha pasado menos de 6 meses desde que terminó la aplicación). Si ha pasado más de 6 meses, deberá aplicar el barniz en toda la habitación para que no se note diferencias. 

Si es tapar un pequeño golpe o un agujero en la pared (por ejemplo el agujero para colocar un cuadro), aplique en el agujero Microcemento, líjelo y con una brocha aplique Sellador y Barniz. 

Estas pequeñas reparaciones se pueden notar. 

Si la reparación es mayor, (por ejemplo: se ha hecho una roza eléctrica para poner un enchufe o está demasiado arañada la capa de barniz y golpeado el Microcemento) hay que lijar toda la superficie con grano 40, aplicar Puente de unión y aplicar de 2 a 3 capas del Microcemento de acabado en todo el área, hasta que quede completamente todo cubierto, terminándolo con sus capas de Sellador y Barniz de poliuretano. No necesita aplicar el Microcemento Base y la Malla de fibra de vidrio en este caso. 

Aparición de fisuras en un microcemento terminado

Pueden aparecer grietas en un Microcemento terminado. Siempre es porque el soporte que hay bajo el Microcemento se fisuró (en el caso de que el soporte es de cemento, hormigón o autonivelante) o las baldosas se despegaron (en los casos de azulejos, mármol, gres cerámico, etc…). no hay excepciones a esto. 

Algunas veces una base nueva de cemento o un autonivelante secando un mes no es suficiente y puede agrietarse después por cambios de temperatura o movimientos de construcción. 

También a veces también las mezclas de cemento y arena no son las mismas, algunas partes tienen más cemento o agua que otras. Esta unión de diferentes mezclas de cemento puede ser problemática y facilitar la fisuración con el tiempo. También la unión de cementos secos con cementos frescos suele rajarse. 

La solución es eliminar el Microcemento (unos 10-15 cm a cada lado de la fisura) y después es necesario hacer unos cortes en horizontal a la fisura en forma de hueso o infinito y colocar grapas de hierro como máximo cada 30 cms. 

Herramientas adecuadas para utilizar en la aplicación de microcemento

La herramienta que necesita para realizar cualquier Microcemento es: 

  • Cinta protectora
  • Tijeras y/o cutter
  • Espátulas
  • Llana de acero para todos los microcementos, excepto el fino Tradicional
  • Llana de plástico, para el Microcemento Fino tradicional
  • Rodillo de texturas 
  • Esponja o llana de esponja, para el Oxido y Aqua Stone. También se puede usar para aplicar el Sellador Metallic
  • Brochas y rodillo de microfibras (pelo corto), para puentes de unión, selladores y barnices
  • Bandeja para pintura
  • Batidora eléctrica
  • Vaso de medidas o báscula digital
  • Lijadora eléctrica y aspirador
  • Lija 40 para todos los Microcementos Base
  • Lijas entre 100 a 200, para el resto de Microcementos
  • Estropajos para limpiar la herramienta.

Todos los microcementos Base se aplican con llana de acero. Las mejores llanas son las que tienen los cantos redondeados, tipo las que se usan para el estuco. 

El Microcemento Fino tradicional 2 componentes se aplica siempre con Llana de Plástico. Estas llanas de plástico son difíciles de encontrar. No sirven las llanas para juntear azulejos o llanas de PVC rígido. Tenemos a la venta estas llanas y sus recambios. 

Las llanas de plástico se van desgastando conforme avanza con la aplicación. Si nota que comienza a haber una especie de “hilos” de plástico o que araña el Microcemento, lije suavemente los cantos de plástico con una lija 150 y puede seguir usándola. 

El resto de Microcementos de acabado se aplican con la llana de acero, (con cantos redondeados). También puede usar la llana de plástico, pero tendrá mucho desgaste. 

Hay diferentes grosores en las hojas de las llanas de acero. Varían desde 0,2 mm a 2 mm. Para los Microcementos de acabado, cuanto más gruesa sea la hoja de la llana, más quemados pueden quedar sobre los Microcementos, cuanto más fina sea la hoja, más uniforme hará el acabado. 

Recomendamos para los Microcementos base, llanas de acero con hojas más rígidas (de 1 a 2 mm) y para el resto de Microcementos de acabado hojas más suaves (de 0,3 mm a 0.7 mm). 

Para el Microhormigón recomendamos una llana con un espesor de hoja de 1 mm. 

Los rodillos deben ser siempre de microfibra o pelo corto. Dejan mejor acabado y tiene menos desperdicio de material que un rodillo de lana con pelo largo. Asegúrese de quitarle siempre antes de comenzar pelos sueltos, ya que estos quedan pegados en el sellador o en los barnices. 

Todas las llanas se limpian con agua y estropajo. 

La limpieza de los rodillos usados para el puente de unión o sellador se realiza siempre con agua. 

La limpieza de los rodillos usados para el barniz base agua WB, el sellador Metallic o el Activity se realiza siempre con agua y jabón de manos. 

La limpieza de los rodillos usados para el barniz HARD SB se realiza siempre con disolvente. 

Reglas básicas a tener en cuenta

Para aplicar Microcemento hay que colocar y quitar la cinta de carrocero en cada capa cuando sea posible. El no hacerlo siempre resultará en un retraso y en una pérdida de calidad en las esquinas donde esté colocada, ya que quitar la cinta con Microcemento seco es muy difícil. Esta regla aplica igualmente a los barnices de poliuretano, conforme avance con la aplicación, vaya quitando la cinta y coloque nueva cinta para la siguiente capa. 

El principal error para no tener un pavimento de Microcemento con la máxima dureza es no respetar el grosor recomendado de cada producto. Siempre que escuchamos que un pavimento no quedó duro es por este motivo. Las capas de Microcemento deben ser aplicadas ejerciendo presión con la llana. 

En juntas de Microcemento con otros materiales (por ejemplo la junta de la pared de Microcemento con una bañera) hay que colocar siempre silicona. Al ser materiales diferentes, los cambios de temperatura hacen que dilaten de forma diferente y puede fisurar por esa junta. 

No se puede aplicar Microcemento si hay humedad, sea de cementos o yesos recién colocados o humedad capilar. Hay que tratar la humedad primero antes de aplicar cualquier Microcemento. 

Secado de las capas

El tiempo de secado depende de la temperatura, ventilación y humedad existente en el local. 

Nunca coloque un calefactor directo sobre el Microcemento o barniz y siempre deje que seque con ventilación natural. Si puede colocar un ventilador en medio de la habitación. 

Nunca acelere el proceso de secado por otros medios. En invierno puede colocar un deshumificador para reducir la humedad en el ambiente. 

Temperaturas de aplicación 

Con temperaturas extremas de calor, viento, corrientes de aire o soportes muy secos se produce un secado más rápido de lo normal, provocando una reducción en el tiempo de la aplicación. 

Por tanto no aplique con temperaturas inferiores a 5ºC ni superiores a 35ºC. No aplicar con riesgo de heladas o tiempo lluvioso. No aplicar el producto si existe una humedad en el ambiente superior al 50% o existe viento fuerte. 

Precauciones

Trabajos en la obra después de terminar nosotros la aplicación del microcemento

A veces los aplicadores se encuentran con un tiempo de ejecución muy reducido. El Microcemento consta de una serie de pasos y tiempos de secado que no se pueden ni acelerar ni acortar, menos aún quitar capas para acortar el tiempo de obra. 

El Microcemento siempre es el último oficio que entra a una obra, a excepción de fontaneros o retoques de pintura. Después del Microcemento entran los muebles. 

Una vez terminada la aplicación, hay que dejar secar completamente durante al menos 4 días, para realizar otros trabajos como retoques de pintura, colocación de rodapiés, etc…y 7 días antes de humedecer con agua. 

No se puede realizar trabajos de albañilería, aluminio o hierro, aire acondicionado, colocar andamios, hacer trabajos de soldadura, colocar escaleras sin protección, arrastrar herramientas u objetos, etc. El resultado siempre será desastroso. Estos trabajos deben de estar terminado antes de la aplicación del Microcemento. 

Mobiliario

Es vital una buena selección del mobiliario que se va a colocar sobre un pavimento de Microcemento. 

Nunca se debe colocar muebles que la terminación de sus patas sea: puntiagudas, redondeadas, con protectores plásticos rígidos, etc… ya que se concentra la totalidad del peso en un solo punto y puede marcar el Microcemento. Las patas de las sillas, mesas o muebles deben de tener una terminación ancha y recta y siempre deben de tener colocados fieltros protectores. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?