▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón | Construcción Santiago | Chile

Errores más comunes en la construcción de una vivienda y cómo evitarlos

La construcción de una vivienda es un proceso complejo y que requiere de un gran esfuerzo. Es normal que durante este proceso se cometan errores que pueden resultar en costosas reparaciones y retrasos en el proyecto. En este artículo, hablaremos de algunos de los errores más comunes en la construcción de una vivienda y cómo evitarlos.

  1. No contar con un plan detallado: Uno de los errores más comunes en la construcción de una vivienda es comenzar la construcción sin un plan detallado. Es importante contar con un plan detallado que incluya un presupuesto, una lista de materiales y un cronograma de trabajo. Esto ayudará a evitar sorpresas desagradables y retrasos en el proyecto.
  2. No contratar a un profesional: Otra de las principales causas de los errores en la construcción de una vivienda es no contar con la ayuda de un profesional. Un arquitecto o un contratista pueden ayudar a asegurar que el diseño y la construcción cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
  3. No utilizar materiales de calidad: Los materiales de calidad son esenciales para la construcción de una vivienda duradera y segura. Utilizar materiales de baja calidad puede resultar en costosas reparaciones y una vida útil reducida de la vivienda.
  4. No cumplir con las normas de construcción: Cumplir con las normas de construcción es esencial para garantizar la seguridad de la vivienda. Esto incluye seguir los códigos de construcción locales, utilizar los materiales adecuados y cumplir con los requisitos de seguridad.
  5. No contar con un seguro de construcción: Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento durante la construcción de una vivienda. No contar con un seguro de construcción puede resultar en costosas reparaciones o incluso en la necesidad de volver a construir la vivienda desde cero.
  6. No planificar para el futuro: Una vivienda debe ser diseñada y construida pensando en el futuro. Esto incluye pensar en la accesibilidad, la eficiencia energética y las necesidades de crecimiento de la familia.
  7. No supervisar adecuadamente el trabajo: Es importante supervisar adecuadamente el trabajo durante todo el proceso de construcción. Esto incluye verificar que se siga el plan de trabajo, que se utilicen los materiales adecuados y que se cumplan las normas de construcción.

La construcción de una casa es uno de los proyectos más importantes tanto para el que lo ejecuta como para las personas que lo solicitan. Es por eso que hay que evitar, por todos los medios, los típicos errores de construcción.

Para aceptar un plan de esta envergadura debemos estar seguros de que podemos llevarlo a cabo y no cometeremos errores de construcción.

A lo largo de este texto, te explicaremos cuáles son esos típicos errores de construcción que debes evitar a toda costa para obtener el resultado que tus clientes esperan.

Errores de construcción

En las siguientes líneas, exponemos los errores de construcción que podrían echar a perder todo el proyecto.

1. No consultar con profesionales en este campo:

Antes de iniciar cualquier obra de construcción es imperativo que contactes a un Arquitecto especializado en el área.

Créenos que esto te evitará complicaciones en el futuro, y sobre todo, te ahorrará dinero a la larga.

El motivo es simple: los expertos, o los Arquitectos que cuentan con una reputación irrefutable, saben trabajar con eficacia, ética y profesionalismo.

Esto se traduce en que no incurrirán en fallas de diseño, ni cometerá los errores comunes de construcción que terminarán perjudicándote en el corto, mediano y largo plazo.

Importancia de consultar a un experto

Cuándo consultas a un buen equipo de trabajo te aseguras de dejar a un lado los errores en la construcción.

Esto se debe a que los profesionales en Arquitectura y Diseño se dedican a planificar la obra con mucha cautela y precisión. Es decir que:

  • Definen una estrategia y planifican cada proceso o detalle inherente a la obra.
  • Están al tanto de todos y cada uno de los conocimientos de la obra.
  • Son capaces de anticiparse a ciertos acontecimientos o situaciones durante el proceso de construcción. Esto reducirá los tiempos de trabajo y te ayudará a respetar tu presupuesto.
  • Realizarán labores de optimización de procesos, así como de seguimiento y control para garantizar que todo se esté llevando a cabo satisfactoriamente

2. Solicitar la construcción de una obra sin permiso:

Aunque no lo creas, sí hay personas dispuestas a involucrarse con obras de construcción sin permiso.

Este tipo de obras no solo te causarán muchos problemas arquitectónicos, sino que podrían poner tu vida en peligro en algún momento.

Las obras clandestinas suelen estar repletas de irregularidades puesto que se realizan ilegalmente.

En otras palabras: son obras que no cuentan con el consentimiento de los vecinos, y que no han sido notificadas ante los organismos competentes.

De modo que en algunos países estas viviendas pudiesen destruirse legalmente, siempre y cuando las partes involucradas sean incapaces de llegar a un acuerdo.

3. Tomar decisiones basadas en la improvisación:

La improvisación forma parte de los errores comunes en construcción. Sin duda, este representa uno de los más perjudiciales.

No hay forma de que una obra sea exitosa si no cuenta con la documentación técnica requerida.

Además, es inaceptable que durante un proceso arquitectónico o de diseño existan improvisaciones, ya que esto:

  • Minimiza los buenos resultados.
  • Fomenta los sobrecostos.
  • Genera grandes malestares en los propietarios.

4. Utilizar materiales de mala calidad:

Para nadie es un secreto que los materiales de buena calidad son más costosos. Pero lo cierto es que representan una inversión a largo plazo.

Lo más recomendable es que te asesores con un profesional sobre el tipo de materiales a elegir para que no tomes decisiones equivocadas.

Recuerda que no se trata de derrochar dinero, sino de invertirlo sabiamente en piezas, materiales, o revestimientos, que cumplan con las características de durabilidad y calidad.

Además, debes procurar que sean amigables con el medio ambiente. Sobre todo si respetas los principios de la arquitectura sostenible.

Y es que la bioconstrucción es la clave del futuro, ya que emplea materiales que tienen un impacto mínimo en el entorno natural.

5. No cumplir con las metas y tiempos establecidos:

Durante la fase inicial del proceso, es decir, durante la planificación de la obra, se establecen metas concretas y tiempos específicos.

Sin embargo, el establecimiento de objetivos difusos es otro de los errores comunes de  construcción.

Sus efectos son muy contraproducentes ya que existen muchas variables en juego que pueden salirse de control si el trabajo no se realiza profesionalmente.

En síntesis, el proyecto debe estar muy bien definido, lo cual implica que el equipo a cargo:

  •     Fije tiempos de construcción:

Debe definir cuánto tiempo tomará la obra ¿Serán 6 meses?, ¿1 año?, ¿cuál es la duración real estimada?

También debe comprometerse a respetar dichos plazos para evitar sobrecargos y molestias innecesarias.

  •     Garantice la calidad en la ejecución del proyecto:

Lo más aconsejable es que investigues a fondo la empresa con la que deseas trabajar. Averigua lo siguiente:

  • ¿Es confiable?
  • ¿Tiene buena reputación?
  • ¿Sus clientes la recomiendan?
  • ¿Sus obras son de calidad?

6. No fijar un presupuesto inicial:

Otro de los errores comunes en construcción es no fijar un presupuesto inicial. Esto es equivalente a incurrir en deudas que entorpecen todo el proceso y que te causarán inconvenientes en el futuro.

En caso de que no sepas cuánto puedes o debes gastar durante la remodelación, reforma integral, o construcción de tu vivienda, te sugerimos contactar a un experto.

Preséntale tus ideas, explícale lo que te gustaría hacer o lograr con esta nueva obra. Y pídele que te ayude a delimitar los costos y gastos para saber cuánto dinero deberás invertir.

De esa manera determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto basándote en tus propias finanzas. Lo cual evitará que te crees falsas expectativas al respecto.

No obstante, debes saber que en algunos casos los presupuestos pueden sobrepasarse por un pequeño margen. Pero si cuentas con una asesoría profesional todo estará controlado.

COMO EVITAR LOS ERRORES COMUNES EN CONSTRUCCIÓN

1. Trabaja con una empresa especializada en Diseño y Construcción

Cuando contratas a expertos te estás asegurando de que todo marche con éxito porque se minimizan los riesgos y se maximizan los resultados, lo cual es 100% favorable.

Por tal motivo te invitamos a ponerte en contacto con especialistas en Diseño o Arquitectura para evitar errores comunes en construcción que terminen perjudicando dramáticamente.

2. No compres materiales de dudosa procedencia

Es posible conseguir buenos materiales en el mercado que no te costarán una fortuna y que cumplirán con sus funciones a la perfección.

Asesórate con un experto para conocer qué tipo de materiales compaginan mejor con tu obra. Y en base a ello toma decisiones que justifiquen una buena relación precio-calidad.

Recuerda que los ahorros de hoy pueden convertirse en los gastos del mañana. Así que no deberías sacrificar cualidades como durabilidad o resistencia, al momento de elegir tus materiales de construcción

3. Cumple con los trámites legales

 Tu equipo de trabajo deberá realizar los trámites pertinentes para iniciar un proceso de construcción.

Por ejemplo, deberá presentar el proyecto en urbanismo, o en los organismos competentes para que el proceso sea eficiente.

Igualmente, te recomendamos que estés pendiente de que esto se cumpla para eludir serios problemas en el futuro.

4. La planificación es la clave

Planificar implica conocer la obra, contactar a expertos, fijar un presupuesto, hacer cálculos, o respetar las metas y tiempos de construcción.

Entonces, no dudes en organizar y planear hasta los más mínimos detalles de tu reforma o construcción. De lo contrario, terminarás perdiendo tiempo y dinero.

CONSEJOS PARA CONSTRUIR UNA CASA CON ÉXITO

1. Construye en vez de comprar

¿Sabías que al construir desde cero podrías ahorrar hasta un 30% de dinero? La idea es que trabajes conjuntamente con una empresa reconocida del sector para evitar errores comunes en construcción y para alcanzar los resultados esperados.

Esto implica planificar, evaluar propuestas y alternativas de construcción, definir un presupuesto, analizar cuáles son los materiales que más te convienen y mucho más.

2. Estudia el lugar o el terreno

  • ¿Cuál es el tipo de suelo?
  • ¿Conoces la topografía del lugar?
  • ¿En ese vecindario tendrás acceso a servicios básicos como el agua o la electricidad?
  • ¿Cuál es la clasificación de uso del suelo?

Responder esas preguntas te ayudará a determinar si el terreno es apto para la construcción o no, y esto es algo que te evitará incontables dolores de cabeza el día de mañana.

3. Trabaja en el diseño de tu piso o vivienda

Sabemos que esta tarea la llevará a cabo el Arquitecto de la obra, pero tú también deberás involucrarte para que tu vivienda tenga el aspecto o la apariencia que deseas.

No temas darle tus opiniones, o expresar tus gustos y preferencias. Al final, tanto tú como los demás miembros de tu familia habitarán esos espacios, y por ende, deben resultarles plácidos y agradables.

De más está decirte que el diseño de tu vivienda juega un rol crucial en todo el proceso, y que no debes subestimar su importancia bajo ningún pretexto o circunstancia.

4. Toma decisiones y resuelve los problemas

Otro gran consejo que podemos darte para construir una casa con éxito es que aprendas a tomar decisiones oportunas (en el tiempo correcto).

En otras palabras, no postergues la resolución de problemas -por muy simples que parezcan-, ya que así mantendrás tu proyecto en orden y todo seguirá estando bien planificado.

Paralelamente, es válido recordarte que necesitas ser flexible si algunas situaciones se vuelven muy exigentes.

Esto puede suceder un par de veces y no significa que lo estés haciendo mal, sino que existen hechos fortuitos capaces de alterar los tiempos de entrega, o tu presupuesto por un pequeño margen.

Si esto sucede no debes desanimarte, pues solo tendrás que hacer algunos ajustes para que todo vuelva a la normalidad.

5. Trabaja con profesionales

Una vez más, el éxito reside en trabajar con profesionales en Diseño y Construcción. No tomes riesgos innecesarios al aceptar propuestas de una empresa que no te garantice un trabajo de calidad.

Además, los expertos conocen los errores comunes en construcción y saben cómo evitarlos, lo cual es sinónimo de profesionalidad, seriedad y excelencia.

Mala planificación

Planificar todas las actividades que estarán presentes en el proceso de construcción, es primordial para que todo salga como debe. Improvisar en un proyecto de esta envergadura es lo peor que puedes hacer.

No puedes permitirte perder el control ante imprevistos.

Por lo tanto, tómate el tiempo para planificar qué harás, dejando margen ante posibles situaciones inesperadas.

Si es necesario, haz una lista de supuestos con sus respectivas soluciones.

No contar con los permisos requeridos

Toda obra, por pequeña que sea, necesita unos permisos por parte del ayuntamiento de turno.

Pensar que podremos realizar el proyecto pasando por alto esto puede suponer un gran error.

Verificar que se tienen todos antes de empezar te aliviará muchos dolores de cabeza.

En caso de que no se tengan y se descubran, esto podría suponer el cierre del proyecto para hacer frente a las multas o un paro por largo tiempo.

Falta de dinero o idea del presupuesto

El presupuesto debe dejarse claro desde el principio. El cliente debe aceptarlo y estar conforme con lo que pagará.

Si durante el proceso deberá modificaciones, es responsabilidad de los profesionales informarle si eso supondrá un incremento en la factura final.

No pensar en efectos externos

Cuando se va a comenzar una obra, hay que pensar en todos los posibles supuestos. Por ejemplo, si vamos a comenzar la construcción en exterior, en qué época del año lo haremos.

Si la edificación está situada en una zona de lluvia, puede que no sea muy recomendable realizarlo en invierno.

No contar con materiales de calidad

Los productos de mala calidad pueden echar a perder todo el trabajo.

Fallos incompletos o inconclusos

Los errores en los planos pueden hacer a los constructores una idea equivocada de lo que se busca.

Esto tendrá como consecuencia el alargamiento del tiempo de trabajo, así como la posibilidad de que el presupuesto suba por malgastar materiales en una idea equivocada.

Cómo evitar los errores de construcción

La lista de errores de construcción existe porque hay muchos trabajadores que ya los han cometido.

En Hormiglass, nos hemos limitado a ponerlos en palabras. Seguramente te preguntes ahora cómo asegurarte de que estas situaciones no ocurran en tu proyecto. 

La solución depende de ti y de los materiales que compres.

Por un lado, debes asegurarte de que has planificado bien todo lo que harás, el tiempo en que lo harás y las actividades que llevarás adelante en cada momento.

Dejando siempre tiempo ante posibles imprevistos. Por otro, debes cerciorarte de que los productos que uses en la construcción sean de calidad. De nada servirá pensar en todos los detalles cuando los materiales no sean buenos y el resultado no sea óptimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?