▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

Movimientos de tierras

Cimentaciones: 5 consideraciones técnicas

Cimentación y contención

Un terreno preparado para la Cimentaciones

Luego de un proceso de planificación, limpieza y movimientos de tierra, el último paso que define el inicio de la construcción son las cimentaciones. Conocidas como la parte inferior de una estructura, que tiene como propósito brindarle estabilidad y transferir la carga y peso total de la misma al suelo que la soporta. 

¿Cuál es el primer paso en el diseño de las cimentaciones?

Lo primero, en una cimentación es que los ingenieros industriales conozcan el peso que recibirá la estructura y el peso propio de la misma, así como las condiciones del suelo y su capacidad de carga. El objetivo, es poder transferir la carga del peso al suelo sin producir asentamientos excesivos y daños estructurales. 

Para ello, se debe hacer un estudio en donde se planifiquen entre muchas cosas, qué elementos se encuentran relacionados a la obra de construcción y que van a afectar de alguna forma su peso final:

1. Elementos estructurales: Pilares, vigas, paredes, techos y carpintería

2. Elementos decorativos: Mobiliario, electrodomésticos, etc

 3. Factores de composición y resistencia del terreno 

4. Factores medio ambientales como el peso de la nieve o la incidencia del viento sobre las fachadas

¿Por qué deben contemplarse todas estas variables sobre las cimentaciones? 

Porque hay que evitar a toda costa los daños estructurales. Entre los más relevantes y comunes están las grietas, hundimientos, inclinaciones o finalmente el colapso de la infraestructura. 

Principios generales en las cimentaciones de terrenos

  • Experticia y conocimiento a produndidad del trabajo con terrenos
  • Cálculo de cimientos, aplicando los coeficientes de seguridad 
  • Ubicación de las bases de cimentación, con protección de las heladas
  • Especial atención a las capas freáticas y terrenos sin consolidar

Características a evaluar de las estructuras

  • Cargas transmitidas y su valor
  • Capacidad de asiento diferencial y total
  • Capacidad de desplazamiento
  • Influencia de estructuras próximas

¿Qué materiales se han utilizado versus los utilizados actualmente?

  • Mampostería: Piedras colocadas en seco o con hormigón. Usualmente encontrado en edificaciones antiguas. 
  • Ladrillo de fibra de cerámica: Se suele observan su utilización en edificaciones antiguas pero en la actualidad ha bajado su utilización por el coste de mano de obra y por la opción de hormigón armado. 
  • Hormigón ciclópeo: Se utiilizaba en la anterioridad debido a que permitía economizar materiales con cargas poco importantes. 
  • Hormigón en masa: Se utilizan en construcciones con poca carga y terrenos que estén desde un principio bastante homogéneos y resistentes. 

En la actualidad el más utilizado es:  

Hormigón armado: Para los cimientos de construcción en general, por su resistencia y absorción de los esfuerzos de comprensión y tracción, evitando en lo posible los asientos estructurales.

Si quieres saber más, te compartimos este manual sobre procedimientos de construcción de cimentaciones y estructuras de contención.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?