▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

Transporte de carga

Áridos: 6 tipos y clasificación

Áridos para la construcción

La industria que produce áridos (arena o rocas fragmentadas), representan a uno de los subsectores más básicos pero a su vez, importantes de la minería a nivel mundial. Esto se debe a que el material es usado a nivel industrial en muchas cosas que disfrutas en tu diario vivir sin darte cuenta, como es el caso de la construcción de urbanismos, viviendas, oficinas, hospitales, aeropuertos, carreteras, calles, autopistas, vías de tren y puertos marítimos, entre otros. 

¿Qué son los áridos?

Los áridos para la construcción son materiales de origen sedimentario, inerte y granulado en los cuales se encuentran fragmentos de roca y arena, conocidos como arena, grava o gravilla. 

¿De dónde provienen los áridos?

Su origen viene dado por la disgregación natural de las rocas en canteras y graveras, ocasionada por la acción de diversos agentes naturales, encontrándose a pie de las rocas o  en los cauces de los ríos donde queda depositado. Existen diferentes sistemas de explotación que permiten extraer y transformar esta materia prima en un material apto para construcción.

¿Cuál es la importancia de los áridos en construcción?

Su importancia se basa en que es el material utilizado en la construcción de cualquier infraestructura, como base en la elaboración de ladrillos, morteros u hormigón. Todo lo que vemos a nuestro alrededor procede de una cantera o mina, obviando lo que proviene de la naturaleza, mundo vegetal y animal (tejidos, muebles, etc). Otros de sus beneficios es su bajo costo y abundancia versus la alta demanda. 

En función de la aplicación que se le vaya a dar a los áridos, deben cumplirse ciertas características asociadas a su naturaleza o al proceso realizado para su producción como: 

  1. Propiedades geométricas: deben tener un tamaño y forma particulares.
  2. Propiedades mecánicas y físicas:

-Deben tener resistencia al desgaste ocasionado por el medio ambiente y al uso diario. A la fragmentación dada por el peso de maquinaria pesada.

-Debe ser resistente a la pérdida de aspereza en su textura superficial, importante en particular para evitar deslizamientos y garantizar la seguridad vial

-Debe tener buena densidad y contenido de agua

  1. Propiedades térmicas y de alteración: resistente a cambios climáticos como los ciclos de hielo y deshielo
  2. Propiedades químicas: contenido en azufre, cloruros, materia orgánica, contaminantes ligeros, reactividad potencial, etc

¿Qué tipos de áridos existen?

Depende de cuál será la utilidad dada, de acuerdo al tipo de arena seleccionado: 

Arena fina: Tipo de arena con un grano menor a 5 milímetros de diámetro que, mezclado con cemento se utiliza para obtener el mortero enfoscado, revoco o la sustancia que hace más fácil el pegado de ladrillos y formar tabiques

Arena gruesa o lavada: En mezcla con cemento para realizar el mortero de albañilería 

Arena de miga: Para unir distintos materiales. Si se une con cemento funciona para hacer soldados de estructuras En el mercado actual existen diferentes tipos de áridos, utilizados para distintos objetivos, entre ellos:

Arena de grava o gravilla: Arido para la fabricación de hormigón. Tipo de arena que supera los 5 milímetros de diámetro y que suele emplearse en la fabricación de hormigón, al unirlo con cemento y arena fina. Tienen diferente tamaño de acuerdo al grosor del grano. Planché: Mezcla de grava lavada con arena y revuelto; como mezcla de grava o gravilla con arena. 

Arena reciclada: Árido reciclado procedente de hormigón, de los residuos de construcción o demolición. Es posible esta opción cuando el material ha sido cuidadosamente seleccionado desde su lugar de origen y ha sido tratado y procesado como tal. Este tipo de árido que reutiliza materiales contribuye a mejorar la calidad de nuestro entorno, evitando el uso descontrolado de los recursos disponibles en el medio ambiente. 

 Otras clasificaciones: 

Por diámetro.

  1. Áridos gruesos o gravas: Diámetro superior a 5mm.
  2. Áridos finos: Diámetro inferior a 5mm
  3. Limos: Áridos con un diámetro inferior a 0,08mm, arena muy fina
  4. Zahorra: Es la mezcla natural o artificial de arenas y grava, con diámetros entre 0,08 y 40mm

Por origen. 

  1. Áridos de mina:Su aspecto es áspero y limpio, pero contiene impurezas y materia orgánica
  2. Áridos de río: Limpios, sin impurezas y de grano redondeado. Son los más utilizados
  3. Áridos de playa o de costa: Redondeados, finos e incluyen sales marinas

Por su composición química.

  1. Áridos silíceos: Su origen viene de la descomposición del cuarzo, son los mejores por su dureza y estabilidad química
  2. Áridos calizos: Su origen viene de la disgregación de rocas calizas. Su consistencia es blanca y de poca durabilidad
  3. Áridos arcillosos: Áridos silíceos, que contienen arcilla. No suelen dar buen resultado

Por sistema de obtención:

  1. Áridos naturales

Son aquellos que se obtienen a pie de la roca disgregada, en una montaña o en la orilla de ríos o playas, en el caso de haber sido transportados por el agua.

Los granos de áridos naturales tienen aristas redondeadas y una superficie fina, características que favorecen que este tipo de árido se adapte con facilidad al recipiente que las contiene.

Los áridos naturales permiten obtener compuestos más trabajables y más fáciles de colocar en obra.

2. Áridos artificiales

Son los que se obtienen por trituración de restos rocosos o de áridos más gruesos, es decir por machaqueo.

Es preciso lavarlos para eliminar el polvillo que se produce en su trituración, pues de lo contrario supondría un aumento de los finos en el mortero u hormigón, lo que implicaría la necesidad de una mayor cantidad de agua de amasado y una menor resistencia.

La característica principal de este tipo de áridos es que presentan unas aristas angulosas, lo que provoca que los granos tengan más rozamiento entre sí, por lo que se pueden obtener compuestos más resistentes a la compresión.

Además, la forma angulosa de los granos ofrece dos ventajas añadidas:

– Hace posible que el material tenga una gran cohesión interna.

– Y por esta cohesión, el producto se puede desmoldear rápidamente sin que aparezcan deformaciones.

 ¿Cómo se transportan los áridos?

Usualmente se transportan en camiones llamados bañeras hasta el lugar de construcción o en una presentación más pequeña, de bolsas de entre 20 a 50 kilos.

Beneficios de trabajar con áridos en la construcción:

✔Precio asequible. Es un material de gran variedad y de menor precio del mercado en construcción. 

✔Es posible encontrar el material de forma rápida a través de un centro de abastecimiento (desde donde se pueden extraer), que esté cerca del sitio de construcción, lo que reduce los costos en transporte. 

Conoce más sobre nuestro trabajo y productos en construcción aquí. 

¡Entérate antes que el resto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?