▷Hormiglass | Prefabricados de hormigón

adoquines de concreto

Adoquines de concreto: 7 pasos para hacerlos tú mismo y sus ventajas

¿Sabes qué son los adoquines de concreto? ¿para qué sirven y por qué son importantes dentro de la construcción?

Gracias a su gran resistencia al desgaste, su belleza, su diversidad de colores y la facilidad que aportan al momento de instalar y hacerles mantenimiento, los adoquines de concreto son el aliado ideal para las construcciones, especialmente de aceras, patios, calles, jardines, etc.

Si no lo sabías, los adoquines son bloques labrados de piedra o ladrillo que se utilizan para pavimentar. Es bastante común verlos hoy en día en las calles de las ciudades y pueblos con el fin de mejorar el aspecto estético y dar prioridad al peatón. Un detalle muy interesante sobre los adoquines que eran bastante populares para pavimentar calles durante épocas coloniales, en donde era mayor el número de personas que caminaban por las calles en comparación de los vehículos.

Estas piezas de concreto son pasadas por un proceso de vibro que hace que se compacten y así puedan ser de utilidad a la hora de asegurar un tránsito más seguro, confortable y rápido, además de que es un proceso bastante económico y resistente frente a lluvias.

¿Cómo se hacen los adoquines de concreto?

Lo principal es entender que, a la hora de economizar en compras de materiales para construcción, el proceso de la creación de adoquines de concreto a pesar de que no es una tarea fácil, tampoco se considera como algo imposible. Siempre y cuando cuentes con un buen asesoramiento de expertos en el tema, no hay ningún impedimento que te detenga, así que aquí te diremos los pasos que puedes seguir para que conozcas cómo se hacen estos adoquines:

1.- Lo primero que debes hacer es identificar los tamaños. Si optas por hacer estos adoquines a tu manera, entonces la forma ideal para esto es que primero definas cuánto medirán tus adoquines. Si los quieres más grandes, entonces los puedes hacer de 30 por 30cm o de 55 por 55 dependiendo del tamaño que desees.

2.- Los siguiente es cortar los trozos de madera que serán tu molde. Una vez que ya hayas definido el tamaño ideal de tu adoquín, es preciso que cortes cuatro trozos de madera si es que deseas que tu molde sea cuadrado. Debes saber también que es importante que consideres por lo menos 5cm de ancho de la madera ya que este también será el grosor que tendrá tu adoquín.

3.- Luego une la madera con las dimensiones correctas. Puedes pegarlo con cinta adhesiva brevemente y luego usar clavos de acero inoxidable para fijarla.

4.- Debes aplicar material aislante. Este es un paso es de vital importancia, puesto a que, si no aplicas el material aislante, la madera puede pegarse a tu adoquín. Además, de esta forma evitarás que la humedad del concreto penetre dentro de la madera y termine por alterar su forma.

5.- Es importantísimo que el molde que estés usando tenga base. Puedes usar para este fin madera contrachapada, atornillada al fondo de la moldura.

6.- El siguiente paso es esparcir el material. Una vez que el molde esté listo, llegó el momento de colocar nuestra mezcla en concreto. No te olvides que debes alisar la parte superior para que no termine desnivelado.

7.- ¡Usa tu imaginación! Con estos pasos, puedes hacer moldes de distintos tamaños y formas, con diseños más innovadores. No te olvides, sin embargo, que siempre debes tener las medidas claras para que una vez que lo vayas a colocar, no falte ni sobre.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Ventajas de usar adoquines de concreto

Ya hemos mencionado la gran versatilidad de los adoquines, es por eso que podemos afirmar que el uso de los adoquines de concreto hace que los se vean mucho más armónicos, sin mencionar que además proporcionan un toque de elegancia a las calles y caminos en donde se instalen. Estas piezas cuentan con muchísimas otras ventajas como:

-Son económicos. No necesitas invertir en muchos materiales o procesos químicos o térmicos para su elaboración, y la instalación de los adoquines de concreto pueden hacerse en un solo día.

-De mantenimiento fácil. Es muy fácil de arreglar si, por ejemplo, llega a haber cualquier falla en la instalación puesto a que no es necesario destruirlo al momento de retirarlo como puede pasar con el asfalto. Como son bloques ordenados, estos se pueden retirar y reemplazar por nuevos sin ningún problema.

-Dan un toque estético, ya que con el adoquín puedes realizar muchos diseños originales e incluso jugar con diferentes composiciones. Como consta de varias piezas, permiten romper con la monotonía del asfalto y además se pueden fabricar de diferentes colores para hacer diferentes dibujos o diseños sobre el suelo.

-Son prácticos. Ya que el agua que se filtra entre los adoquines, estos evitan problemas de acumulaciones de agua como los charcos. También son resistentes a altas temperaturas y cuentan con un gran aguante al desgaste y a las rayaduras.

-Son duraderos. Cómo están hechos de concreto, puede soportar mucho mejor las cargas y evitar el desgaste del paso del tiempo.

¡Un adoquín colocado correctamente puede tener una vida útil de incluso más de 40 años!

Los adoquines de concreto, gracias a sus propiedades mecánicas y estéticas, son una de las mejores alternativas para realizar obras urbanas. Además, este es un material que se puede reutilizar si es necesario una intervención estructural al momento de que se necesiten reparaciones, lo cual evita la demolición y reconstrucción con nuevo material, traduciéndose a futuro como una ventaja económica para tu proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te ayudamos?