En la decoración de caminos públicos destaca el uso del adocésped o adoquín ecológico que da un aspecto único a los exteriores. Es un material de construcción que podemos ver en el revestimiento de pisos exteriores como andadores, banquetas, jardines, estacionamientos y plazuelas. Un material muy usado en exteriores, con el propósito de integrar áreas verdes con un espacio para caminar libremente sin hundirse pues este material permite que el agua pluvial se absorba fácilmente.
Para la fabricación de adocésped se utiliza un adoquín de concreto con resistencia de ruptura dependiendo del espesor que se escoja. Se cuenta con diferentes diseños, lo que ayuda a brindar una apariencia distinta a un mismo lugar, además se adapta a todo tipo de terreno y lo hace lucir muy bien.
El adocésped es muy fácil de colocar, aunque requiere de mucha precisión para no arruinar la estética del proyecto. En este artículo te enseñaremos un poco más sobre este material y cómo puedes instalarlo de forma sencilla.
Aprendamos un poco más sobre el adocésped…
Los Adocretos Césped, también llamados adocésped, adopasto, adoquín ecológico, pisograma, concregrama, empedrados permeables, etc. son productos para pavimentos semirrígidos, usados principalmente en estacionamientos, entradas de vehículos en casas y edificios. Son piezas reconocidas por la certificación LEED, como artículos sustentables y por lo general están hechos de concreto vibro comprimido que se fabrica con materiales como cemento y aditivos que le dan una resistencia tal que se pueden colocar coches de todo tipo encima del mismo, sin exponerse a fracturas o roturas totales.
El adocésped es un material rico en texturas, formas, colores y acabados que le pueden dar un aspecto único a un patio e incluso a un estacionamiento en donde se busque dar un tono verde amigable con la naturaleza, hay diferentes formas en las que se puede fabricar el material para dejar pasar más o menos pasto, para hacerlo más resistente, etc.
Los patrones de adocesped más comunes son:
- El de gato
- El doble gato
- Doble x
- Adohoyo
- Adocésped antifaz
- Adocésped tipo L
- Adoctágono
- Adocésped estilo canadiense
Todos cuentan con diferentes pesos y medidas; algunos se pueden usar más para estacionamientos como el adohoyo, que ayuda a que los pies no se vayan por en medio de las ranuras, por su forma circular.
5 Pasos para que instales adocésped en tus espacios
La colocación de este material es relativamente fácil:
1.-Primero se debe adquirir el adocésped de preferencia. Es importante que veas las dimensiones del lugar donde lo vas a colocar, porque si eliges un diseño con grandes figuras y el lugar es pequeño, quizá no luzca como debería.
2.-Aplanar: el lugar donde vayas a colocar el adocésped debe ser aplanado por 30 cm de profundidad, pues debe entrar aproximadamente 15 cm de material estabilizado, 4 cm de arena fina para que sirva de suelo fértil y los 8 cm de altura que generalmente tiene el adocésped.
3.-Colocar arena, gravilla y tierra: en la cantidad que necesitemos para que el piso quede a una altura pareja; revolvemos los materiales y los echamos sobre el terreno de manera regular, después se remojan y se vuelve a aplanar.
4.-Más material: posterior al segundo aplanado se debe volver a poner más arena y esparcirla
5.- ¡Por fin! Finalmente podrás colocar el adocésped, empezando por la esquina para no pisar sobre las piezas recién colocadas y evitar desniveles. Al terminar, se coloca tierra sobre el adocésped y semillas de pasto en los huecos. Al principio, puede ser necesario regar para que las semillas germinen.
Otras recomendaciones para que apliques a tus adocésped…
- Una mezcla de semillas de pasto es ideal para jardines y parques con alto tránsito, porque tiene resistencia al tráfico, es verde todo el año, resiste estar al sol y semisombra y tiene rápida germinación.
- La mejor fecha para sembrarla es en otoño, aunque si quieres sembrarlas en primavera o verano se recomienda aumentar la dosis.
- Durante los primeros 20 días hay que mantener la tierra siempre húmeda, regando en forma de lluvia para que las semillas no se salgan de la tierra.
- Ahora si por ultimo, rellenaremos cada hueco del adocésped con sustrato ecológico para semillas de césped, lo cual nos asegurara un buen resultado, la cantidad debemos asegurarnos de que quede espacio para colocar las semillas que su altura es ínfima pero que luego deberemos cubrir con sustrato el doble de la semilla y por ultimo que quede un 1cm por debajo del nivel del adocésped.
- A continuación, será el turno de echar las semillas de césped que hallamos elegido, por cada una de los agujeros del adocésped, no escatimemos con las semillas, es mejor que sobre a que falte. Después de este paso cubriremos las semillas con una cantidad de sustrato equivalente al doble del tamaño de una semilla, lo cual nos permitirá que quede oculta, no se vuele y a su vez le permita poder salir vaya creciendo.
- Debemos procurar elegir semillas para la clase de clima que estarán expuestas, sombra, semisombra o sol. Luego se riega, la cual es una etapa es importantísima para que se desarrolle el césped, durante al menos 20 días no debemos dejar de regar, salvo lluvias, pero es importante mantener el sustrato húmedo durante esta etapa de crecimiento del césped.
- Lo ideal es regar por la mañana y al atardecer una vez se vaya el sol, también dependerá el sector que se haga y su exposición solar.
- Una vez crezca el césped dejaremos al menos hasta pasado 1 mes de su colocación para cortarlo ya que el césped todavía es muy joven y necesita crecer al menos debe tener unos 10 o 12cm de altura y cortarlo antes de recibir un riego.
- Una vez enraíce bien el césped ya se podrá realizar la siega a la altura deseada pero claro todo dependerá de la semilla que habremos elegido.
Esperamos haberte dado buenas ideas ya sea para que las hagas la instalación tu mismo o lo haga un profesional, ojalá te haya gustado este proyecto que es muy interesante para el jardín
En caso de necesitar cortar un adocesped para adaptarlo a una esquina con forma circular, Cómo debe hacerse?.
Buenas tardes. En caso de requerir cortar, se puede hacer con un esmeril con disco diamantado y ojalá humedecerlo un poco antes. Ideal que sea un maestro con experiencia ya que tiene cierto grado de complejidad y es algo peligroso en caso de no tener experiencia.