Seguramente te ha pasado que si tienes un jardín has pensando en una forma barata y atractiva de decorarlo. Hoy queremos recomendarte una forma sencilla y elegante para hacerlo: Los áridos decorativos. Es posible que ya hayas considerado incluirlos en el diseño de tu jardín, pero ¿conoces los diferentes tipos de áridos que puedes usar? ¿Sabes si es mejor usar un canto rodado o la grava?
Nosotros creemos que el uso de estos áridos decorativos para jardines puede marcar una diferencia para alcanzar tu jardín de ensueño. Es por eso que para ayudarte a que tomes la decisión correcta en cuanto a materiales, queremos enseñarte todo lo que sabemos sobre áridos y piedras decorativas para tu jardín, ya que es muy importante que sepas sobre todas las diferentes opciones que tienes y sobre el uso que puedes darle a cada uno de estos áridos de jardín.
La gran ventaja de que conozcas todos estos tipos de áridos decorativos para jardín es que de esta forma puedes aprovechar al máximo todos sus beneficios y adaptarlos de forma inteligente en tu diseño. ¡Vamos a ver!
Primero lo primero: ¿Qué son los áridos decorativos?
Si bien es cierto que es importante conocer los tipos de áridos para jardín o áridos decorativos, primero hay que saber qué son los áridos:
Cuando hablamos de áridos decorativos, nos referimos a esos elementos elaborados con materiales secos que tienen diferentes usos dentro de la jardinería y paisajismo. Por ejemplo, diríamos que la arena es un árido decorativo, al igual que la grava, los cantos, etc. Cada uno de ellos es diferente, por lo que los usos que les damos habitualmente pueden variar mucho de un producto a otro.
Algo bastante positivo de los áridos para jardinería es su capacidad innata para demarcar espacios. Este simple atributo nos ofrece un sin número de posibilidades al momento de elegir el diseño que más nos guste en la zona que elijamos.
Aunque los tipos de áridos para el jardín cumplen ya con su determinada función, hoy en día siguen surgiendo nuevas singularidades, es por eso que no es de extrañar que en cuanto a diseño y decoración se hayan convertido en una parte indispensable de los espacios naturales.
Los 4 tipos de áridos decorativos para usar en tu jardín
Si ya te has decidido a usar áridos decorativos o para jardinería, entonces queremos recomendarte 4 tipos básicos de áridos decorativos que son los más usados y que combinan con cualquier detalle que quieras incluir en el diseño de tu jardín:
1. Los Bolos Decorativos: Estas piedras son, básicamente, cantos rodados con mucha granulometría. Se utilizan más que nada dentro del paisajismo, bien sea en jardines de rocas, rellenos de gaviones decorativos o incluso como elementos estéticos y pueden llegar a ser desde elementos complementarios de jardín hasta delimitadores de espacios. Usualmente son de color blanco aunque también se pueden encontrar en muchos otros colores y se pueden usar en extensiones naturales de gran tamaño.
2. Los Cantos Rodados: Estos son probablemente los áridos decorativos para jardín más conocidos. Tienen la ventaja de que pueden ser usados tanto en espacios grandes como pequeños y son excelentes para delimitar una zona plantada, por ejemplo, o incluso el tronco de un árbol. Sirven incluso para ser usados en interiores, dentro de maceteros o jarrones por nombrar algunos. La forma redondeada de estos cantos permite que puedan ser usados de muchas formas y en cualquier circunstancia.
3. Grava o Gravilla: Este es otro árido que es excelente para todo tipo de jardín pues es muy usada por diseñadores y paisajistas debido a la gran variedad que hay entre sus colores y texturas, cosa que facilita prácticamente cualquier combinación. Puede verse increíble en espacios naturales y delimitando caminos o siendo parte de tu suelo, etc. Este tipo de árido es de contextura pequeña y rugosa al tacto.
4. Rocallas: Este puede ser considerado como uno de los mejores áridos para jardín, especialmente si el diseño que quieres es de tipo inglés o romántico. Pueden favorecer la inclusión con la naturaleza más salvaje y generalmente se caracterizan por ayudar al drenaje del terreno, además de que el material que se usa para este tipo de árido suelen ser piedras grandes que forman pendientes, con gravas y piedras más pequeñas formando una zona rocosa. Son de colores oscuros, porosos e irregulares, puesto a que han sufrido el efecto de la erosión.
Formas para que decores tu jardín con estos tipos de áridos
1. Jardines de estilo mediterráneo
En estos jardines puedes usar áridos de colores principalmente amarillos y rojos como mejor opción, que nos brinden una combinación ideal entre plantas (que pueden ser de estilo frondoso y resistentes a las sequías) y piedra, logrando así un estilo mediterráneo. Puedes jugar con los colores y con el resto de los elementos de tu jardín para que estos tengan como resultado un contraste atractivo en tu diseño.
2. Jardines de estilo zen
Estos jardines han marcado una gran tendencia en la actualidad, buscando siempre ese toque minimalista que es tan elegante como hermoso. Estos son jardines sencillos en los que generalmente destaca el uso de grava, gravilla, entre los principales áridos, y en el que todos los elementos poseen un significado. Cómo son hechos con el objetivo único de ‘observar’ este tipo de jardines no necesita mantenimiento, incluso la vegetación es completamente nula, dándole el toque de sencillez que las personas interesadas en este diseño buscan.
3. Jardines con senderos de áridos
Los senderos pueden ser de ayuda tanto para delimitar la entrada de la casa como también para facilitar el mantenimiento del resto de nuestro jardín. El diseño de este sendero dependerá de la función que desees darle y cualquier tipo de árido decorativo es apto, dependiendo de la tendencia que más te llame la atención o la estética que desees lograr ¡Todo depende de tu gusto! Los senderos, así sean solamente decorativos pueden embellecer tu jardín. Si quieres un acabado más refinado puedes delimitar estos senderos usando otros materiales como los adoquines o la bordura.
4. Jardines rústicos o europeos
Si lo que buscas es darle una estética más rústica a tu jardín la mejor opción es usar la rocalla, aunque los bolos decorativos o incluso la misma grava pueden dar un buen acabado. Como se mencionó antes, la rocalla mantiene muy bien la humedad y permite el drenado en caso de lluvias, además de que puede quedar bien con la naturaleza más salvaje o incluso destinarlo para ponerlo alrededor de estanques.
5. Jardines con áridos de color blanco
Los áridos de este color pueden aportar un estilo muy puro a su jardín. La grava o gravilla suele ser la más usada para este tipo de estética y puede usarse también en rincones específicos del jardín, bien sea alrededor de maceteros grandes, de pasarelas o senderos e incluso para marcar la delimitación de diferentes zonas, entre muchos otros usos. El color blanco puro de este árido te aportará una sensación de modernidad y paz para el diseño de tu jardín.
¿Beneficios?
Para aquellos que se dedican al diseño, decoración y creación de jardines, el uso de áridos decorativos abre una amplia gama de posibilidades al momento de elegir el diseño que más se adapte a las características que deseemos para el jardín o espacio exterior en cuestión.
Los áridos usados en suelos son recursos ideales dentro del paisajismo. Materiales como el canto rodado o la grava son elementos decorativos que aparte de ser naturales ofrecen resultados espectaculares para el diseño exterior o interior de un espacio natural. Son muy fáciles de mantener, instalar y aparte te permiten economizar el agua, entre los muchos beneficios que podemos nombrar.
Es por eso que, sea cual sea el estilo que desees darle a tu jardín, si decides introducir los áridos decorativos, seguramente encontrarás una solución perfecta para ti ya que estos te ofrecen versatilidad y sencillez a la par de una adaptabilidad a cualquier tipo de estilo que escojas ¿Qué esperas ahora para usar áridos decorativos en el diseño de tu jardín?